Sin trenes funcionando al 100% de su capacidad, para el campo el aumento del gasoil “es un castigo”

Productores reconocieron que el Gobierno afrontaba “un desfasaje de costos que de alguna manera tenía que ir cubriendo”.

Image description

Las provincias del norte recibieron un durísimo golpe en plena cosecha y época de traslado de la producción: la suba del gasoil. Si bien los trenes han comenzado a reactivarse y hay una frecuencia un 200% mayor a la de los últimos 15 años, no es suficiente para satisfacer al sector productivo.

El dirigente rural, Dardo Chiesa, se quejó por el incremento debido a que “es el momento de mayor consumo” de combustible del sector agropecuario, ya que el campo enfrenta “la implantación de trigo” y la etapa final de “la cosecha gruesa”. Una situación que se agrava en nuestra provincia, Salta y Jujuy, que se encuentran en plena zafra.

“Esto es un castigo, es un golpe muy importante para el sector”, enfatizó Chiesa. Y argumentó: “Es el momento de mayor consumo de gasoil en la República Argentina por parte del sector agropecuario. Estamos en la implantación del trigo y estamos pronto a finalizar la cosecha gruesa”.

El dirigente rural, además, sostuvo que “el efecto que tienen las inundaciones sobre los productores es tremendo”.  “Para sacar la producción, hay que hacer cientos y cientos de kilómetros más”, protestó.

No obstante, admitió que “había un desfasaje de costos” que el Gobierno “de alguna manera tenía que ir cubriendo”.

Y aseguró que, pese al golpe que representa el incremento, los productores “no” trasladarán el aumento al “precio” de los commodities, sino que será computado como “pérdida”.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.