Sonríe Tucumán tras la apertura de importación de limones argentinos a EE.UU.

Argentina y Estados Unidos lo acordaron luego de la visita del vicepresidente norteamericano, Mike Pence.

Image description

Argentina y Estados Unidos acordaron un intercambio comercial al firmar ese país el último documento necesario para empezar a importar limones argentinos y a cambio, el gobierno del presidente Mauricio Macri autorizó la importación de carne norteamericana de cerdo, luego de 25 años de prohibición por cuestiones sanitarias.

Así lo informaron las fuentes oficiales, al tiempo que precisaron que “lo que se acordó fue que Estados Unidos firmara el plan de trabajo, que es el último documento necesario para poder embarcar limones argentinos”.

Las fuentes indicaron que, al mismo tiempo, Argentina “empezó a coordinar la agenda de trabajo para verificar el proceso de certificación sanitaria para importar cerdos” proveniente de Estados Unidos.

Destacaron que “esto no quiere decir que mañana mismo se empieza a importar cerdos de Estados Unidos, y aclararon que ‘esto se va a llevar a cabo en base a los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en ingles)”.

Los productores de cerdo de Argentina habían expresado su rechazo a esta operación comercial por considerarla contraria la producción nacional, además de los peligros que representaría el ingreso de carne porcina de Estados Unidos, por estar afectada por el síndrome disgenésico y respiratorio.

Estados Unidos es el principal exportador mundial de carne de cerdo y este acuerdo le ofrece un mercado potencial de unos 10 millones de dólares, aseguró la Casa Blanca. Mientras que la reapertura del mercado, para la exportación de limones, es trascendente para el sector, ya que llevan más de 16 años sorteando obstáculos, planteos de productores norteamericanos y de las autoridades sanitarias de ese país. El objetivo argentino es que, detrás de los limones, entre la producción de naranjas y mandarinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.