Supermercados: las ventas en el mes de junio aumentaron el 2% en comparación al mismo mes del año pasado

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas totales a precios corrientes de las grandes cadenas de supermercados, durante junio sumaron $ 196.114 millones. 

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó el miércoles pasado que las ventas en los supermercados aumentaron el 2% durante el mes de junio, en comparación a igual mes del 2021. Además, las ventas de junio, medidas a precios constantes, estuvieron 3,9% sobre las de mayo. 

Respecto a las cadenas mayoristas, se pudo saber que las ventas del mes de junio marcaron el 1,1% por debajo de las de igual mes del año pasado, aunque subieron 2,2% en relación a mayo. 

En los supermercados, las ventas totales a precios corrientes, durante junio sumaron $ 196.114 millones. Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, respecto al mismo mes del año anterior, fueron las categorías “Alimentos preparados y rotisería”, 104,6%; “Panadería”, 83,9%; “Bebidas”, 75,6%; e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 74,3%.

En esa línea además se pudo conocer que el 38% de esas ventas se pagó con tarjeta de crédito, 29,3% en efectivo, 28,7% en débito, y el restante 4% en “otros medios de pago”. 

El índice de precios implícitos en los supermercados mostró un alza de 5,1% en junio, contra la inflación de 5,3% que midió el Indec, a nivel general, en todo el país. 

Por último, el organismo informó que las ventas en los grandes centros de compra aumentaron durante junio 70,9% interanual. Las ventas totales a precios corrientes, por $ 57.994 millones, en comparación con las de junio del 2022. Y respecto a los rubros con mayor incremento fueron: “Diversión y esparcimiento”, 1.347,2%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, 366,1%; “Indumentaria, calzado y marroquinería”, 274,6%; y “Juguetería”, 271,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.