Supermercados: las ventas en el mes de junio aumentaron el 2% en comparación al mismo mes del año pasado

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas totales a precios corrientes de las grandes cadenas de supermercados, durante junio sumaron $ 196.114 millones. 

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó el miércoles pasado que las ventas en los supermercados aumentaron el 2% durante el mes de junio, en comparación a igual mes del 2021. Además, las ventas de junio, medidas a precios constantes, estuvieron 3,9% sobre las de mayo. 

Respecto a las cadenas mayoristas, se pudo saber que las ventas del mes de junio marcaron el 1,1% por debajo de las de igual mes del año pasado, aunque subieron 2,2% en relación a mayo. 

En los supermercados, las ventas totales a precios corrientes, durante junio sumaron $ 196.114 millones. Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, respecto al mismo mes del año anterior, fueron las categorías “Alimentos preparados y rotisería”, 104,6%; “Panadería”, 83,9%; “Bebidas”, 75,6%; e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 74,3%.

En esa línea además se pudo conocer que el 38% de esas ventas se pagó con tarjeta de crédito, 29,3% en efectivo, 28,7% en débito, y el restante 4% en “otros medios de pago”. 

El índice de precios implícitos en los supermercados mostró un alza de 5,1% en junio, contra la inflación de 5,3% que midió el Indec, a nivel general, en todo el país. 

Por último, el organismo informó que las ventas en los grandes centros de compra aumentaron durante junio 70,9% interanual. Las ventas totales a precios corrientes, por $ 57.994 millones, en comparación con las de junio del 2022. Y respecto a los rubros con mayor incremento fueron: “Diversión y esparcimiento”, 1.347,2%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, 366,1%; “Indumentaria, calzado y marroquinería”, 274,6%; y “Juguetería”, 271,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.