Tafí Viejo obtuvo un premio internacional por sus políticas de género (y que la impulsa a seguir trabajando en ellas)

Cynthia Lema, directora de Discapacidad, Derechos Humanos y Género manifestó: “Muy orgullosa de este premio que nos impulsa a seguir trabajando para crear más políticas con perspectiva de género, en un trabajo colectivo que busca apuntar a una sociedad más igualitaria y justa con espacios libres de violencia”. 
 

Image description

El proyecto diseñado por la Dirección de Discapacidad, Derechos Humanos y Género, que abarca la creación de la Red contra el Acoso Callejero y Trayectos Seguros, fue reconocido en el ámbito internacional con el primer premio en la VI Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, convocada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), celebrada en Barcelona, informó la Municipalidad de Tafí Viejo

Asimismo, el municipio señaló que el consejero director por Argentina de la UIM, Daniel Cardozo, trajo el premio a la ciudad el cual fue entregado al intendente Javier Noguera en el Centro de Interpretación Arqueológica Thaaui, ubicado en la Hostería Atahualpa Yupanqui.

“Era importante, en primer término, que la ciudad participe y luego venir a entregar el premio. Este año se generó una convocatoria de buenas prácticas locales y Argentina logró un importante número de reconocimientos. Me genera una profunda alegría que los gobiernos locales trabajen mucho en sus políticas de género”, manifestó el directivo.



Participaron del acto el secretario de extensión de la FAU, Rafael Gor y Natalia Czytajlo, investigadora CONICET y docente en el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán.

A su vez, acompañaron al jefe municipal Alejandra Rodríguez, presidenta de la Red de Mujeres Taficeñas; Cynthia Lema, directora de Discapacidad, Derechos Humanos y Género; Hugo Ruíz, subsecretario de Gobierno y los concejales Mariela Acosta, Martín Ovejero y Manuel Auteri.

En este marco, el municipio explicó que Trayecto Seguro es una iniciativa interinstitucional e interprovincial que está conformada por asociaciones civiles como la Secretaría de Estado de la Mujer, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y diferentes áreas municipales vinculadas a la seguridad.

Por último, Cynthia Lema, directora de Discapacidad, Derechos Humanos y Género concluyó: “Muy orgullosa de este premio que nos impulsa a seguir trabajando para crear más políticas con perspectiva de género, en un trabajo colectivo que busca apuntar a una sociedad más igualitaria y justa con espacios libres de violencia”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.