Tras la crisis económica que atraviesan los tucumanos: ¿cómo han sido las ventas en Seguros Rivadavia?

Luciana Di Filippo, gerente del Centro de Atención de Tucumán, realizó un balance sobre los precios de los servicios que ofrece la empresa y brindó en detalle si hubo un incremento de los mismos.  

Image description
Image description
Image description

Seguros Rivadavia, la empresa con más de 70 años de trayectoria, cuenta actualmente con un portafolio comercial integrado por una variada oferta de seguros patrimoniales y personales que atienden apropiadamente las necesidades de protección y tranquilidad de sus clientes.


Luciana Di Filippo, gerente del Centro de Atención de Tucumán, brindó detalles sobre los servicios que brinda la empresa. “Entre los seguros que amparan el patrimonio, se destacan aquellos que brindan cobertura a los automotores, los motovehículos, las viviendas de uso particular, las pymes, los comercios, las industrias y entidades civiles”, comentó la empleada.

Además se consultó si hubo un incremento en los seguros en los últimos meses. “La gestión comercial se desarrolló en un contexto económico complejo, con alta inflación y caída de la actividad, circunstancia que ha tenido un impacto directo en el devenir del mercado asegurador.

En este escenario, hubo que efectuar retoques tarifarios para recomponer los ingresos, aunque siempre en menor proporción que el aumento de la siniestralidad que hubo que afrontar, medido esto por el lado de los egresos”, detalló.

“En el ramo Automotores, donde nos desempeñamos principalmente, los costos siniestrales se dispararon tanto por el aumento del costo de los repuestos, los valores de los vehículos y la mano de obra, entre otros factores, como el de las indemnizaciones judiciales, que tuvieron un salto cuantitativo por la incorporación de nuevos legitimados activos para reclamar y la aplicación de fórmulas de actualización de las liquidaciones”, explicó.

“En otros ramos, los costos no se incrementaron sustancialmente, en donde las tarifas tuvieron una variación si se quiere poco significativa, aunque los capitales asegurables de los bienes expuestos a riesgo sí lo hicieron por efecto de la inflación, aspecto que repercute en el costo final del seguro”, indicó.

Con respecto a que estamos transitando el penúltimo mes del año, Filippo brindó un balance sobre las ventas de la empresa y manifestó que en el marco de la inestabilidad y la menor actividad económica, “nuestra empresa tuvo un incremento de la producción (ventas) de un 42%, nueve puntos por encima del promedio del mercado, que fue del 33%, por lo que podemos afirmar que el balance fue positivo”, enfatizó.

 Por último, la gerente del Centro de Atención de Seguros Rivadavia avizoró cómo serían las ventas en el próximo año. “Desde una perspectiva económica, 2020 puede presentarse como un año complejo. En tal sentido, desde el punto de vista de los ingresos del sector asegurador, si la actividad económica no inicia un proceso de recuperación, los mismos pueden verse afectados, dada su estrecha relación”, precisó.

“A su vez, por el lado de los egresos, los altos indicadores de inflación y su impacto en los costos de operación, como la mayor siniestralidad y los costos judiciales, resultan las principales amenazas por considerar”, señaló.

En este contexto, “el mayor desafío es trabajar sobre la eficiencia administrativa a fin de minimizar el impacto en los costos de los factores citados y, además, poner el foco sobre el buen servicio brindado al cliente para, de esta manera, mantener participación y también crecer, en un mercado cada vez más competitivo”, aseguró.

“La estrategia comercial definida por nuestra organización se encuentra alineada en mantener nuestra posición de liderazgo en el mercado de automotores y motos, y en apostar al desarrollo de otros ramos”, confió.


“En cuanto al rumbo económico, en nuestro caso, somos optimistas y esperamos mantener los niveles de crecimiento obtenidos en los últimos años. Fundamentalmente, apoyándonos en la figura de nuestros productores asesores de seguros quienes, a partir de su asesoramiento profesional, conocimiento del mercado y compromiso, nos permiten continuar con un desarrollo comercial sostenido”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos