Tras una reunión, impulsaron el anteproyecto del Tren Elevado Metropolitano que unirá siete ciudades de Tucumán

Tras el encuentro, además se analizó “la posibilidad de hacerlo subterráneo en algunos tramos", sostuvo el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero. Te contamos en detalle cuáles serán los recorridos de este megaproyecto.

Image description
Image description

En la Casa del Bicentenario en Yerba Buena, Javier Noguera y el subsecretario de Infraestructura de Tafí Viejo, Pablo Della Torre, presentaron el anteproyecto del Tren Elevado Metropolitano (TEM) ante funcionarios de Yerba Buena, encabezados por el intendente Mariano Campero, y vecinos. Asimismo, acordaron buscar fondos de manera conjunta para impulsar el corredor ferroviario.

"Es una idea muy importante, entendiendo que el gran San Miguel de Tucumán necesita una mejora en el transporte público. Es un gran aporte, no obstante, surgieron algunas dudas y se dio un debate interesante en el que surgió hasta la posibilidad de hacerlo subterráneo en algunos tramos", expresó Campero. Además, agregó junto a su par taficeño: "Buscaremos fondos en conjunto, no solo en el ámbito privado, sino en el público, siempre buscando el bien común", aseguró.

El anteproyecto fue presentado ante las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán, el Concejo Deliberante de Banda del Río Salí, ante el ex subsecretario de Infraestructura del Plan Belgrano, José Ricardo Ascárate, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Federación Económica y el Concejo capitalino. Cabe destacar que, Noguera sostuvo que el anteproyecto ya fue exhibido al presidente Alberto Fernández en una visita a nuestra provincia.

¿En qué consiste el proyecto del Tren Elevado Metropolitano?

El anteproyecto consiste en construir una red de trenes elevados que unirá siete ciudades del Gran San Miguel de Tucumán, a través de tres líneas (A, B Y C), por un total de unos 57 kilómetros.

Recorrido:

La línea A iría de norte a sur: (el tramo más corto) saldría de Tafí Viejo, pasaría por el Centro Cívico planificado por César Pelli, hasta el barrio 11 de marzo, en la Capital. La línea B, uniría el oeste con el este: vincularía Yerba Buena, la capital, Banda del Río Salí, Alderetes y finalizaría en el aeropuerto Benjamín Matienzo. El ramal C, en tanto, saldría del Manantial, iría por la Av. Roca hasta Brígido Terán y a la Estación Central de ómnibus, y desde allí hasta Las Talitas.

Por último, al finalizar la reunión, Noguera dijo que "fue un encuentro muy satisfactorio desde el punto de vista de observaciones pertinentes y conducentes a mejorar el proyecto, es una idea necesaria que fue recibida con mucha calidez", enfatizó. Al mismo tiempo, agradeció al intendente Mariano Campero, al concejal Marcelo Albaca y al legislador Raúl Ferrazzano por la buena recepciòn y las observaciones al proyecto del tren elevado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos