Tucumán avanza con éxito en la primera etapa del Programa Estándar Único para frigoríficos

Con la adhesión del 100% del sector cárnico, la provincia cumplió de manera destacada con los requisitos de esta nueva iniciativa que busca mejorar la calidad sanitaria de los frigoríficos provinciales y asegurar la inocuidad alimentaria.

Image description

La Dirección de Ganadería y Alimentos de la Secretaría de Producción mantuvo una reunión con el Departamento de Inocuidad Alimentaria de Senasa, con el objetivo de evaluar los resultados obtenidos durante la implementación de la primera etapa del Programa Estándar Único para Frigoríficos Provinciales.

Este Programa fue presentado oficialmente en el mes de octubre de 2024 y busca elevar el estatus sanitario de la industria cárnica en la provincia de Tucumán. El objetivo es que todos los frigoríficos provinciales operen bajo los requisitos establecidos por el Decreto Nacional 4238/68, y así garantizar el cumplimiento de las normativas nacionales y provinciales, tales como la Ley Federal de Carnes Nº 22.375, la Ley Provincial de Carnes Nº 5.435 y resoluciones complementarias.

En este marco, los equipos técnicos involucrados se reunieron en las instalaciones de Senasa NOA-SUR para realizar un balance de la finalización de la etapa 1 del Programa que consistió en una primera visita de inspección y relevamiento a los frigoríficos. Se realizó un diagnóstico de situación de cada frigorífico y una evaluación de las necesidades de cada uno, a fin de comenzar con la ejecución de la etapa 2 de manera individual en cada establecimiento.

Según detalló la directora de Ganadería y Alimentos, Méd. Vet. Roxana Ortiz Mena, “Tucumán obtuvo una muy buena performance en la implementación de esta primera etapa”. La funcionaria explicó que hubo una buena recepción por parte del sector cárnico industrial: “Si bien esta primera etapa es voluntaria, fue muy positiva ya que se adhirió el 100% del sector”.

Cabe destacar que la presentación del Programa Estándar Único se llevó a cabo en el marco del convenio celebrado entre el Gobierno de Tucumán y Senasa, que busca unificar los requisitos de los frigoríficos provinciales con los de tránsito federal, con el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos que llegan a los consumidores, indicaron desde el Ministerio de Economía y Producción de Tucumán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.