Tucumán avanza en conectividad: mediante un convenio la Quebrada de Lules y otros destinos clave tendrán WiFi gratuito

El Ente Tucumán Turismo, junto a organismos provinciales y privados, instala internet en destinos clave para mejorar la experiencia de los visitantes y potenciar el sector turístico.

Image description
Image description

El Ente Tucumán Turismo (ETT), en articulación con la Secretaría de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, la Dirección Provincial de Vialidad, el Sindicato de Vialidad de la Provincia de Tucumán, el municipio de Lules y la empresa Comunicate, firmó un convenio para la instalación de WiFi gratuito en puntos turísticos estratégicos de la provincia.

Esta iniciativa busca fortalecer la conectividad en destinos de gran afluencia como la Quebrada de Lules, que ahora se suma a los puntos ya equipados en la Ruta Provincial N° 307, camino a los Valles Calchaquíes.

Un trabajo conjunto para potenciar el turismo

El acuerdo lleva la firma de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo; Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales; Tomás Alderete Rivas, representante de la empresa Comunicate; Pablo Díaz, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad; Víctor Hugo Bazán, secretario general del Sindicato de Vialidad de Tucumán; y Marta Albarracín, intendenta de Lules. También estuvieron presentes en la reunión Marcos Díaz, secretario general del Ente; Katherina Mazzuco, subsecretaria de Gobierno; Marcelo Olea, secretario de Gobierno de Lules; y el Dr. Juan González.

Amaya destacó la importancia de esta política para la provincia: "Este es un trabajo conjunto de varias instituciones, en línea con la directiva del gobernador Osvaldo Jaldo de mejorar la conectividad en los destinos turísticos. Ya tenemos cuatro puntos de WiFi en la Ruta 307, y ahora sumamos la Quebrada de Lules, el Mirador del Infiernillo y el futuro Centro de Interpretación Los Corrales. Esto no solo brinda mejor acceso a la información para los tucumanos y los visitantes, sino que también nos permitirá, a futuro, instalar cámaras de seguridad y reforzar la señalética en estos sitios".

Expansión de la conectividad en la provincia

El convenio establece la instalación y mantenimiento de equipos para garantizar la conectividad en las áreas turísticas. El Ente Tucumán Turismo gestionará los procedimientos administrativos para la cartelería informativa, mientras que la Dirección de Vialidad se encargará de la construcción e instalación de los carteles. La Secretaría de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, por su parte, coordinará con la empresa Comunicate para asegurar el mantenimiento del servicio.

"Esperamos que en los próximos 30 días ya se complete la instalación en la Quebrada de Lules, el Infiernillo y Los Corrales. La conectividad es clave para que nuestra provincia siga creciendo como destino turístico de primer nivel, con servicios modernos que mejoran la experiencia de quienes nos visitan", concluyó Amaya.

Con estas acciones, Tucumán continúa avanzando en su plan de modernización turística, garantizando mejores condiciones de conectividad y seguridad para potenciar el desarrollo del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)