Tucumán busca sostener la actividad industrial (y reactivar la obra pública con fondos provinciales)

Tras el reclamo de la Unión Industrial, el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Abad ratificaron el diálogo con el sector y defendieron la continuidad del PROCREAR como motor económico. Advirtieron sobre el impacto de la apertura de importaciones y remarcaron que la Provincia destina $ 35.000 millones anuales para contener la caída productiva.

Image description

El gobernador, Osvaldo Jaldo, y el ministro de Economía, Daniel Abad, se refirieron al reclamo de la Unión Industrial sobre despidos y paralización productiva, y aclararon dudas sobre el decreto para continuar las viviendas del PROCREAR.

Ante la preocupación por la paralización de fábricas y los despidos en Tucumán, Jaldo afirmó que “apoyamos las políticas macroeconómicas nacionales, pero reconocemos que son importantes, aunque no suficientes".

Destacó además que “la baja de recursos afecta tanto al sector público como al privado", y que el ministro Abad “viene dialogando con industriales, agricultores y comercios para buscar soluciones".

El ministro Abad explicó que "tenemos un aporte provincial de 35.000 millones anuales para actividades productivas, con exenciones tributarias para empresas que sostienen empleo".

Sobre la situación industrial puntual, mencionó a empresas que solicitaron audiencias, las cuales se están gestionando. Asimismo, subrayó que “la problemática tiene aristas nacionales, como la apertura de la economía y la baja de aranceles, que afectan la competitividad local".

Luego sostuvo que "las PyMEs y agroindustrias del norte son sectores muy intensivos en mano de obra y sufren las consecuencias en el empleo". Finalmente, anunció: "Seguiremos el diálogo y buscaremos que la Nación compense estas dificultades".

Respecto al decreto para la continuidad del PROCREAR sin licitación pública, Abad aclaró que "las 22 empresas que ganaron la licitación original continúan con el proyecto, no hay contrataciones directas ni violación de normas".

Por último, Jaldo agregó que "cuando Nación se retiró, dejaron 100 hectáreas abandonadas, 22 empresas paralizadas y 7.000 empleados sin trabajo. El gobierno de Tucumán decidió hacerse cargo para evitar mayores pérdidas". “Este es el megaproyecto habitacional más grande del país, y detenerlo significaría un desastre social y económico para la provincia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.