Tucumán en el centro de la escena de la industria citrícola nacional

La provincia será sede del 9° Congreso Argentino de Citricultura. Contará con la presencia de destacados investigadores nacionales y del extranjero, provenientes de Brasil, España, Estados Unidos, entre otros.

Image description

A partir de mañana, Tucumán será el centro de la escena de la industria citrícola. Es que desde el 11 al 14 de junio, se desarrollará en la provincia el “IX Congreso Argentino de Citricultura”, en el cual la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán desarrolla un extenso y ambicioso programa, bajo el lema “Integrando conocimientos para una producción saludable”.

Durante cuatro días se abordarán los ejes temáticos que se mencionan a continuación, cerrando el congreso con visitas a establecimientos citrícolas para ver la integración vertical de la limonicultura tucumana (explotaciones de campo, empaques e industria). Se abordarán temas referidos a ecofisiología y prácticas culturales (ambiente, poda, nutrición y riego). Tecnología digital.

Se pondrá especial énfasis en el HLB (epidemiología, manejo de la enfermedad y del insecto vector, experiencias mundiales, etc.) como así también al manejo de enfermedades de importancia cuarentenaria (mancha negra, cancrosis, entre otras).

Este encuentro servirá para intercambiar información y experiencias técnicas y científicas, presentando innovaciones tecnológicas que, seguramente, se transformarán en mejoras en los aspectos productivo, industrial y comercial. Estas mejoras sentarán las bases para implementar la innovación tecnológica que contribuya a afrontar los exigentes desafíos relacionados con la alimentación, la salud y el bienestar de la población mundial”, dijo Hernán Salas, presidente del congreso y director asistente en Investigación y. Tecnología Agropecuaria de la EEAOC. El evento se desarrollará en el Hotel Catalinas Park, de nuestra ciudad.

Los productores del citrus de la provincia tendrán la oportunidad de interactuar con importadores internacionales de Corea del Sur, India y Emiratos Árabes, en el marco de la Ronda Internacional de Negocios para Citrícolas, prevista para el 13 de junio. El encuentro empresarial se desarrollará el 13 de junio de 2019 en el Hotel Catalina’s Park (Avenida Soldati 380), donde los importadores evaluarán los productos y las propuestas comerciales que presenten las citrícolas tucumanas.

Las firmas extranjeras que asistirán a la ronda de negocios se orientan, principalmente, a la comercialización y a la distribución de limones, naranjas, mandarinas y pomelos. Una de ellas es E-Mart, originaria de Corea del Sur, que cuenta con 142 sucursales de venta en el país asiático, con centros de distribución y de empaque. Otra de los asistentes es el supermercado indio BigBasket, el más grande de ese mercado, que se dedica a la importación directa de frutas y de verduras. Además, intervendrá la compañía Farzana Trading, de Emiratos Árabes, que posee centros de distribución y sucursales en las cuales comercializa frutas y verduras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos