Se recibirán $ 100 millones para proyectos tecnológicos (no solo para la capital sino también para el interior)

El secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Provincia, Roberto Tagashira explicó que “pueden ser de municipalidades, sectores de producción, organismos del Estado provincial, cooperativas y empresas”.

Image description

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Sergio Mansilla, y el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Provincia, Roberto Tagashira, firmaron un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que tiene por objetivo que se transfieran $ 100 millones a la provincia para ser asignados a proyectos de transferencia tecnológica entre el sector académico científico tucumano y demandantes. 

En este sentido, Tagashira explicó que las iniciativas “pueden ser de municipalidades, sectores de producción, organismos del Estado provincial, cooperativas y empresas”. En la reunión también estuvo presente para la firma la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez

“La Secretaría que encabezo es la encargada de asignar esos recursos a 10 proyectos, alrededor de $ 10 millones cada uno. Esta es la misión que nos asigna el Gobierno provincial para hacer un mayor aprovechamiento de las capacidades científicas y tecnológicas de los investigadores de la provincia para el bienestar de la población y para el desarrollo productivo y social”, añadió el secretario de Innovación.



En ese sentido, informó que “el 80% de los recursos y la actividad científica y tecnológica se desarrolla en tres provincias argentinas. Nuestra lucha en el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología es lograr una mejor distribución de ese financiamiento”, precisó. 

Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Virginia Ávila, remarcó que “hay que destacar el trabajo de la Secretaria de Innovación de la Provincia en el ámbito federal, porque estos convenios no son solo para Tucumán, sino para el interior, generando equidad a todos los municipios”.

Por último, sostuvo que “esto significa que en el interior se vuelcan proyectos de ciencia, tecnología articulados con Nación”. “También con organismos internacionales vamos a generar mayores oportunidades a nuestros habitantes”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.