Tucumán registró una baja en el desempleo gracias al sector productivo

Así lo afirmó el gobierno de Tucumán en boca del ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández.

Image description

Los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), datan una baja en el desempleo de la provincia del 0,2% con respecto al último trimestre del 2016 (pasó del 7,9 al 7,7 por ciento), descenso producido, según el ministro, por el incentivo destinado a la producción tucumana.

Sin embargo, Tucumán contrarresta con los datos nacionales, en donde la tasa de desempleo incrementó un 1,6% durante el primer trimestre de este año. Estos datos arrojan que cerca de 290.000 personas en la Argentina perdieron su puesto laboral siendo en total alrededor de 1.656.000 argentinos sin trabajo durante los primeros tres meses del 2017.

Al respecto, Fernández se manifestó entusiasmado y alegó que esto "Es un dato muy bueno para la provincia en un contexto muy mala para el país, donde hubo en el último cuatrimestre donde hubo miles de desempleados”. El ministro indicó que la baja en el desempleo local se debe al “clima productivo para las inversiones”, complementado por  “un muy buen diálogo entre el sector público y el privado que incentiva a la producción".

Por último detalló que estos números pueden seguir generando un impacto en Tucumán teniendo en cuenta que la zafra y el limón aún no impactaron en los números emitidos por el INDEC debido al periodo analizado por el organismo, en donde la cosecha aún no había arrancado. “Creo que, cuando empiecen a trabajar todos los ingenios, y con una cosecha del limón bien encaminada, ese índice debería mejorar, debería bajar aún más el desempleo” cerró el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos