Tucumán será sede del XL Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública

El encuentro académico se realizará del 3 al 5 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT y reunirá a especialistas de todo el país.

Image description

Tucumán se prepara para recibir a docentes y referentes de la contabilidad pública de distintas universidades argentinas. Del 3 al 5 de septiembre se llevará a cabo el XL Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública, que tendrá como sede la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (Av. Independencia 1900) y contará con modalidad presencial y virtual.

Bajo el lema “La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio hacia un mejor futuro”, el encuentro busca fortalecer el intercambio académico, promover la investigación y debatir sobre los desafíos actuales de la enseñanza universitaria.

El programa contempla exposiciones de trabajos, conferencias y mesas de debate, además de actividades de camaradería como un lunch de bienvenida, una cena en la Casa Histórica de Tucumán y un almuerzo de cierre en Horco Molle. Entre los hitos, se destaca la mesa panel de rectores de la UBA, San Luis y Salta, prevista para el jueves 4 de septiembre.

Autoridades y organización

La coordinación general está a cargo de un comité integrado por docentes de la FACE–UNT:

  • Comité Organizador

    • Presidente: Prof. Ricardo Lorenzo

    • Vicepresidenta: Prof. Gabriela Sánchez

    • Secretaria: Prof. Mabel Cabrera

    • Vocal: Prof. Hernán Vicente

Programa destacado

Miércoles 3 de septiembre

  • 16:00 | Acreditaciones

  • 17:00 | Acto de apertura con autoridades de la Asociación, la FACE y la UNT

  • 18:00 | Exposición de trabajos

  • 19:00 | Lunch de bienvenida

Jueves 4 de septiembre

  • 09:30 | Exposición de trabajos y conferencias

  • 11:00 | Coffee break

  • 17:00 | Mesa panel de rectores de la UBA, San Luis y Salta

  • 20:00 | Cena de camaradería en la Casa Histórica

Viernes 5 de septiembre

  • 09:30 | Exposición de trabajos y conferencias

  • 13:00 | Almuerzo en Horco Molle

  • 16:00 | Acto de cierre y entrega de certificados

Inscripciones y trabajos

Las inscripciones estarán abiertas hasta el inicio del simposio. El arancel es de $ 90.000 para asociados con cuota al día y de $ 125.000 para no asociados, con descuentos del 50% para acompañantes y para la participación virtual.
La fecha límite para la presentación de trabajos académicos será el 29 de agosto, bajo pautas específicas de formato y estructura.

Más información y fichas de inscripción pueden consultarse aquí: face.unt.edu.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.