Tucumán y Canadá acercan posiciones y una estrecha relación productiva se avecina

Además de intercambio comercial, el lazo con el país norteamericano busca fomentar la cultura y la ciencia.

Image description

De un tiempo a esta parte, Tucumán tomó la decisión de ampliar sus relaciones bilaterales con los países más importantes del mundo con el fin de entablar un fuerte intercambio productivo. En este marco, nuestra provincia estrechó lazos con Canadá luego de recibir a Pablo Rodríguez, líder del Gobierno del primer ministro Justin Trudeau en la Cámara de los Comunes de ese país.


En el encuentro entre el funcionario canadiense y el gobernador tucumano, Juan Manzur, se abordaron los principales temas a tratar en la agenda entre ambos distritos. Durante la reunión se habló de cultura, educación, inversión y generación de trabajo. En este sentido, la provincia intentará liderar una misión con científicos, empresarios e investigadores del Conicet  en el país norteamericano.

Pablo Rodríguez fue elegido miembro del parlamento canadiense, por primera vez, por Honoré-Mercier en 2004, y fue reelegido en 2006 y 2008. Durante esos años asumió muchos roles importantes, incluido el de presidente del Comité Permanente de Idiomas Oficiales y crítico de Cultura, oficial Idiomas, Desarrollo Económico, Obras Públicas y Servicios Gubernamentales, y La Francofonía. También se desempeñó como presidente de la Junta de Québec durante varios años.


Es conocido por su trabajo para apoyar la lucha contra el cambio climático, proteger y promover la cultura, y promover los idiomas oficiales y los derechos de las minorías. También se desempeñó como secretario parlamentario del Ministerio de Infraestructura y Comunidades, una función en la que ocupó el cargo hasta ser nombrado jefe de Gobierno Whip en 2017. En 2018, fue nombrado ministro de Patrimonio Canadiense y Multiculturalismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos