Tucumán y un proyecto que podría reducir el precio del bioetanol y del alcohol para potenciar la industria

De qué se trata esta invitación dirigida a empresarios, directores, gerentes de empresas y emprendedores que quieran potenciar la innovación en su empresa. 

Image description

Desde un tiempo a esta parte, el propósito de Tucumán es promover el uso de biocombustibles en la industria, maquinarias y el transporte de pasajeros y de cargas de la provincia con el fin de promover el desarrollo de las actividades productivas del sector energético y proteger el medio ambiente.

Sin embargo, según Juan Luis Fernández, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, hoy los biocombustibles sufren un desmanejo por parte del Gobierno Nacional debido al desconocimiento de las autoridades respecto de toda la cadena que hay detrás de los biocombustible.

Esta situación desencadena que la industria azucarera esté atravesando por una preocupante situación debido a la falta de financiamiento para afrontar la zafra de este año. Es por ello que desde el Gobierno plantearon la posibilidad de mejorar el precio del bioetanol, que en los últimos tiempos sufrió un importante desfasaje, respecto al precio de las naftas y el gasoil.

Una vez finalizada la reunión el ministro Fernández señaló que el encuentro “tuvo como principal objetivo gestionar un marco de seguridad jurídica para la actividad azucarera y alcoholera, a fin de garantizar las fuentes genuinas de trabajo en la Provincia”.

Anteriormente, en una nota concedida a IN Tucumán (ver aquí), el ministro ya planteaba esta problemática que afecta la industria. “En este momento, y con el precio actual del bioetanol, Tucumán está transfiriendo al sector petrolero en el orden de los $ 2.500 millones anuales. Tengan en cuenta que el precio fijado por la Nación es un 30% menor que el precio de las nafta, es decir que incorporar bioetanol disminuye el precio de las naftas, sin embargo leemos y escuchamos que el precio de las naftas aumentaron porque subió el bioetanol, lo cual es una mentira que no aguanta ningún análisis”, expresaba en la entrevista con nuestro medio.

Para Fernández, el pedido es claro: “queremos tener certeza de que los biocombustibles van a ser una parte fundamental en la matriz energética del país y que van a tener el tratamiento que corresponde, tratándose de productos que disminuyen la emisión de gases de efectos invernaderos y que son fuentes de trabajo en economías regio

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos