Un destacado proyecto busca poner fin a los locales comerciales cerrados y brindar soluciones

Tal como lo informó nuestro medio, son varios los comerciantes que no pudieron reinventar su negocio y debieron bajar las persianas durante la pandemia.

Image description

La crisis económica que arrojó la pandemia sigue golpeando a los comerciantes de la capital tucumana. En las últimas horas, se pudo saber que el sector no logra recuperarse, incluso estiman desde el sector que cerrarán sus puertas más locales de la provincia en los próximos meses. Hasta el momento, se estima que cerraron más de 500 locales en la Capital desde que comenzó la pandemia. 


“Lamentablemente cerraron muchos locales, sobre todo actividades como textil, calzados, jugueterías y librerías. Estos rubros se pudieron reinventar pero muchos otros no lo lograron. Todos estos rubros fueron los más golpeados en San Miguel de Tucumán”, le comentó a IN Tucumán la presidenta de la Cámara de Comercio de Tucumán, Gabriela Coronel

Por esta razón, se lanzó un proyecto en la Legislatura provincial para escuchar en primera persona los testimonios de las personas detrás de esta situación. La iniciativa fue impulsada por el legislador José María Canelada (UCR) y propone que la comisión de Hacienda escuche a las partes involucradas, es decir empresarios y empleados y, de acuerdo a ello, ver qué solución puede ofrecer la Cámara. 


Cabe destacar que el año pasado se presentó un proyecto para fomentar un programa de alivio económico a las actividades más afectadas. El objetivo es potenciar un régimen de fomento para la creación de empleos, además de estrategias para la promoción de nuevas empresas y una propuesta para el aumento de la inversión de firmas ya existentes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos