Una estación de servicio tucumana lanza una tarjeta de fidelización con objetivos de interacción comunitaria

Una novedosa estrategia comercial busca beneficiar a los clientes y favorecer la dinámica entre los comercios.  

Image description

La renovación de Refinor no se detiene y ahora llega con una nueva propuesta de valor, que sigue construyendo una marca más fresca y dinámica, ofreciendo un diferencial a medida de las necesidades de sus clientes.


Sucede que los dueños de la estación de servicio de bandera Refinor, la "Estación El Bajo", buscan innovar cada día en beneficios que no acaparen solo a la empresa, sino también a sus clientes. Por esta razón, lanzaron una tarjeta de creación y gestión íntegramente de la firma, que va más allá del programa que ya posee la petrolera y que se centra en otro tipo de metas comerciales. 

En esta ocasión, los beneficiarios serán los consumidores de GNC, ya que el plástico se recibe en este sector y cuenta con la particularidad de comercios adheridos de la misma zona de influencia de la estación de servicio. 

"Nosotros podemos ver que mientras más interesantes son los premios, más atrae a los clientes, y si uno tiene una estructura armada como la nuestra, también llama la atención de los comerciantes que rodean la estación”, explicaron sus dueños.

Cabe destacar que la tarjeta “Estación El Bajo” cuenta con 11 rubros de premios repartidos en vitrinas claramente visibles desde la playa y un stand de premios con dos promotoras uniformadas. 

“Como emprendedores nos da gusto ver que los clientes podrán canjear sus puntos por televisores, licuadoras, accesorios o juguetes, gracias a lo que consideramos una  herramienta eficaz para competir con tarjetas y con la diversidad de precios de GNC que puede haber en la plaza”, expresaron.


Según precisaron los propietarios, esta iniciativa ya se venía gestando desde hace un tiempo atrás y recién pudo concretarse ahora, de la mano de otros proyectos que ya están materializados. Esta estrategia comercial, además de beneficiar al cliente, profundiza la fidelización con el mismo y favorece la dinámica comercial de toda la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.