Yerba Buena dijo presente en el Smart City Expo, en Santiago del Estero (se debatió sobre la innovación y la producción sostenible)

En el evento, el municipio desarrolló la transformación de la ciudad en materia de modernización y participación ciudadana y las diferentes acciones que realiza en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable planteados por la ONU. Además puso su mirada en el futuro y su visión dentro de 10 años.

Image description

El encuentro organizado por Fira Barcelona, bajo el lema “Comunidades Sustentables para vivir mejor”, tuvo como objetivo debatir sobre la innovación y la producción sostenible, evento que se llevó a cabo en Santiago del Estero.

Esta temática reunió a representantes gubernamentales e institucionales a nivel regional e internacional, empresarios y líderes para intercambiar conocimientos e ideas que potencien ciudades a nivel tecnológico y sustentable. Además contó con la presencia del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Yerba Buena se hizo presente y desarrolló la transformación de la ciudad en materia de modernización y participación ciudadana y las diferentes acciones que realiza el municipio en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable planteados por la ONU. Además puso su mirada en el futuro y su visión dentro de 10 años.

El subsecretario de Modernización, Comunicación y Gobierno Abierto, Marcos Novillo, expuso sobre los desafíos a los que se enfrenta la ciudad, como la pandemia y la coyuntura política, y cómo desde la modernización se puede mirar a un futuro seguro.

En este sentido, sostuvo: “Nos encontramos ante una sociedad que cada vez exige más, una sociedad con ciudadanos inteligentes. Si bien estos años avanzamos y crecimos un montón, la realidad es que estamos comenzando. La municipalidad solo existe para el servicio del vecino, es un medio que conecta a la comunidad con las políticas públicas y así mejorar la vida cotidiana”, cerró Novillo.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.