El secretario de Producción y presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Méd. Vet. Eduardo Castro, junto al vicepresidente del organismo, ing. Bernabé Alzabe, participaron de la Primera Jornada Anual de Caña de Azúcar. Esta jornada fue organizada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y se llevó a cabo en el Teatro de la Estación, en la ciudad de Concepción.
Bajo el título “Zafra 2025 en marcha. Un encuentro de análisis y tecnología”, la jornada fue concebida como un espacio de intercambio y actualización para los actores del sector de la caña de azúcar. Durante el encuentro se abordaron temas clave para la producción, como el control y la evaluación de pérdidas en la cosecha.
El ingeniero Bernabé Alzabé integró el panel titulado “Actualidad y perspectivas del sector sucroalcoholero en la campaña actual”, donde ofreció una reseña sobre el crecimiento y desarrollo de esta actividad en la provincia desde los años 1876 a la actualidad. Como conclusión, expuso que la posibilidad de diversificación y crecimiento de la matriz productiva de la caña de azúcar es impulsar la exportación de excedentes e incrementar la producción de alcohol.
En esta primera mesa panel también participaron Jorge Scandaliaris con su exposición titulada “Caracterización y perspectivas productivas de la caña de azúcar de la zafra 2025”, de la EEAOC, y Jorge Feijóo, del Centro Azucarero Argentino, que abordó el tema “Bioetanol y exportación del sector sucroalcoholero” en la región del NOA, profundizando en las perspectivas y producción prevista de la campaña 2024. Además, destacó cómo, a partir de la implementación de la Ley de Biocombustibles, se incrementaron tanto la superficie cultivada como la producción de alcohol en la región.
Luego, el evento continuó con una exposición a cargo del subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia, Facundo Moreno Majnach titulada “Quema de vegetación: Marco Normativo”. Durante su intervención, explicó las legislaciones vigentes y sus contenidos, e informó que la autoridad de aplicación es la Dirección de Fiscalización. Finalmente, destacó las buenas prácticas adoptadas por los productores cañeros a través de la certificación local g.a.p.
La EEAOC continuó con el desarrollo del programa previsto, presentando las siguientes exposiciones: “Cosecha, control y evaluación de pérdidas”, a cargo de Juan Fernández de Ulivarri; “Comportamiento de variedades TUC frente a las heladas: resultados de la campaña 2023-2024”, disertación brindada por Diego Henríquez; y, finalmente, “Nuevo enfoque en la plantación mecanizada de caña de azúcar”, a cargo de Juan Giardina.
También participaron del evento el intendente de Concepción, abogado Alejandro Molinuevo. Por el IPAAT, los directores Mirande Juan Carlos y Sleiman Moisés, los ingenieros Claudia Valoy y Jorge Soria, junto al equipo del área técnica e informática del Instituto.
Tu opinión enriquece este artículo: