¿A cuánto asciende la multa por quema de cañaverales en Tucumán?

De acuerdo a lo informado por el Gobierno, en lo que va de agosto ya se labraron 120 infracciones, doce menos que el récord alcanzado hace cinco años con 132 actas labradas.

Image description

La práctica de la quema de cañaverales y pastizales representa un peligro para la para la salud pública, el medio ambiente, la seguridad vial, además de generar graves consecuencias energéticas dado que produce cortes en las líneas de media y alta tensión que abastecen a grandes sectores de la provincia.

Por tal caso, el Gobierno de Tucumán lleva adelante controles terrestres y aéreos en distintas localidades con el fin de detectar dichas infracciones. Para ello, se afectó el helicóptero Bell 429 de la Dirección de Aeronáutica, la aeronave adquirida por la provincia el año pasado, con la que técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente realizan la geolocalización de los incendios con el fin de apercibir esta práctica que daña el ambiente.

Respecto al procedimiento que se sigue una vez detectada esta práctica ilegal, Marcelo Lizárraga, subsecretario de Protección Ambiental,  aseguró al sitio PortalCaña, que una vez que se detecta el campo quemado, se labra un acta de infracción e inmediatamente se hace la georeferenciación, identificando el predio a través de la Dirección General de Catastro.

Posteriormente, se remite el caso a la Policía de Tucumán, a través de la División de Policía de Derechos Legales y Ambientales, para que siga el curso del trámite en lo penal porque es un delito tipificado en el Código Penal, mientras que la secretaría continúa con la sanción administrativa.

En cuanto al monto que se debe abonar una vez elaborada la multa el funcionario afirmó: “una multa por la quema de un campo puede ascender hasta 500 sueldos básicos de la Administración Pública, o sea que están graduados desde 5 a 500 sueldos básicos”

Para finalizar, remarcó que “está demostrado que la quema de caña no produce ningún tipo de beneficio al productor cañero, ni a su caña, ni a su campo, por lo cual hay un grupo importante de cañeros que se sumaron a la iniciativa de generar un sistema de cultivo y cosecha de caña libre de fuego y ya llevamos cerca de las 20 mil hectáreas de grandes empresas agrícolas que están trabajando de esta manera”

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.