A partir de hoy Tucumán implementa la jornada extendida de clases (qué pasará con el salario docente)

“Somos la primera provincia de la Argentina en implementar la jornada extendida y pasar de 20 a 25 horas semanales en la escuela, lo que significa 38 días de clases al año, es una apuesta por más y mejor educación”, expresó el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer

Image description

Tucumán se convirtió en la provincia pionera del país por implementar la jornada extendida de clases. De este modo, desde hoy comienzan a regir las jornadas escolares de 25 horas semanales en escuelas primarias públicas. 

El pasado viernes, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, mantuvo un encuentro en el Centro de Innovación CIIDEPT, con más de 200 supervisores y directores con el objetivo de ultimar detalles para la ejecución de la medida que inicia a partir de hoy. 

También acompañaron la secretaria de Educación, Isabel Amate Pérez; el secretario de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, José Luis González; el subsecretario de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, Carlos Mendizábal; y la directora de Educación Primaria, Patricia Rodríguez. 

“Somos la primera provincia de la Argentina en implementar la jornada extendida y pasar de 20 a 25 horas semanales en la escuela, lo que significa 38 días de clases al año, es una apuesta por más y mejor educación. Vamos a fortalecer lengua y matemática; y con un cronograma planificado, gradual y organizado empezamos con 312 escuelas; y luego se sumarán 318, que dará un total de 150.000 alumnos. Las que empiezan ahora están preparadas, las directoras hicieron su plan, la comunidad educativa está informada y las que empiezan en septiembre se están preparando”, explicó Lichtmajer. 

En este sentido, el ministro detalló que el horario de ingreso o salida se realizará conforme al plan institucional de cada establecimiento educativo. “Es importante que cada institución pueda armar su proyecto porque cada directora y docente conoce su escuela- Esta semana se informó a los papás y mamás para que sepan a qué hora los y las esperamos el lunes”, expresó el ministro la semana pasada.

Salario docente 

En cuanto al salario docente, Lichtmajer aseguró que habrá un incremento de un 25% que será abonado con un mecanismo similar al del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID). “La hora extra la paga el Gobierno nacional en un convenio que ha firmado el gobernador Osvaldo Jaldo con el presidente, Alberto Fernández; el jefe de gabinete, Juan Manzur y el ministro Jaime Perczyk; eso es una parte que cubre la hora extra y por otra parte la provincia hace su inversión.  Es una inversión de $ 18.000 millones en la Argentina y a Tucumán le significa $ 170 millones todos los meses”; amplió el funcionario.



Personal auxiliar 

Por otra parte, comentó que se trabaja con el gremio UPCN para ultimar detalles administrativos que contemplen el pago de la hora extra al personal auxiliar. “El diálogo es permanente y el financiamiento de la jornada contempla a todos”, aseguró el ministro de Educación provincial. 

Por último, se refirió a la visita del ministro Perczyk para inaugurar el segundo semestre de jornada extendida en la provincia. “Es la primera vez en Argentina que vamos a tener 25 horas de clases semanales, y el ministro vendrá a acompañarnos y a firmar convenios con el gobernador Jaldo porque trabajamos en conjunto”, cerró Lichtmajer

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos