Analizan inversiones para el Centro Multimodal de Cargas en Tucumán (el proyecto dinamizará la economía tucumana y de la región)

“Este proyecto va a tener una incidencia importantísima en el costo de la logística, del transporte. Hay que entender que Tucumán y las demás provincias de la región están lejos del puerto que dan hacia el Atlántico y hay una enorme diferencia entre el flete terrestre y el ferroviario en cuanto a costos”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo Álvaro Simón Padrós, se reunió con el gobernador Osvaldo Jaldo y miembros del CAF, Banco de desarrollo de América Latina, para analizar futuras inversiones para el proyecto del Centro Multimodal de Cargas en Tucumán.

“Estamos en pleno proceso de elaboración del proyecto ejecutivo, una vez que el mismo esté finalizado seguramente a través de la CAF podremos financiarlo”, sostuvo Padrós

Asimismo, explicó que “este proyecto va a tener una incidencia importantísima en el costo de la logística, del transporte. Hay que entender que Tucumán y las demás provincias de la región están lejos del puerto que dan hacia el Atlántico y hay una enorme diferencia entre el flete terrestre y el ferroviario en cuanto a costos”, puntualizó el ministro.


 
A su vez, señaló que el “Centro de Transferencia Multimodal de Cargas nos va a permitir organizar la comercialización tanto para el mercado interno como para el mercado de exportación, vamos a poder darle la alternativa al productor de utilizar el transporte terrestre, el transporte por ferrocarril, el transporte aéreo dado que este Centro de Transferencia va a estar en la cabecera sur del aeropuerto Benjamín Matienzo”. 

Del encuentro también participaron, el director ejecutivo del IDEP, Juan Luis Fernández, la ejecutiva principal de la Dirección de Proyectos Región Sur y vicepresidenta de la infraestructura, con asiento en Uruguay, Carolina Rueda; el ejecutivo principal de la Dirección de Integración Regional, con asiento en Panamá, Rodrigo Alarcón y miembros de la Unidad Ejecutora Belgrano Norte Grande, Daniel Barrientos y Juan Manuel Salvatierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.