ATP más focalizado y sin salario complementario para todos los trabajadores: qué empresas tucumanas se beneficiarán

Esta semana, el Gobierno confirmó que la asistencia seguirá hasta fin de año.

Image description

El Gobierno nacional confirmó una muy buena noticia para las pymes, empresas e industrias. Sucede que esta semana se publicó en el Boletín Oficial (BO) el decreto que confirma la continuidad del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que se gestiona a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).


Sin embargo, el gabinete económico definió algunos cambios en la modalidad de lo que será la séptima entrega del ATP. En este sentido, se confirmó que el beneficio irá apuntado a los sectores críticos, siendo estos los que recibirán el salario complementario. “La asistencia en las ramas no críticas se viabilizará a través de préstamos subsidiados y con garantía estatal, para colaborar con la recuperación en el nivel de actividad que ya se observa en gran parte de este universo”, indicaron a través del gabinete económico.

De esta manera, las empresas tucumanas que formarán parte de este programa son las que pertenezcan al turismo, entretenimiento, cultura, salud, deportes, venta de artículos regionales de cuero, talabartería y marroquinería, alquiler de equipos de transporte y algunos servicios ligados a la actividad aérea. Sin embargo, el resto también contará con algún beneficio.

Sucede que las empresas que no se encuentren entre los sectores críticos contarán con créditos a través de AFIP. Para esto, se tendrá en cuenta que la variación interanual de la facturación nominal esté entre -100% y -0,1% y los créditos serán a tasa 27%. Asimismo, este préstamo contará con tres meses de gracia por hasta $20.250 por trabajador y se pagará en doce cuotas iguales.


Por su parte, las empresas que tengan variación interanual positiva en su facturación (de hasta 35%) gozarán de un crédito reconvertible en subsidio. En estos casos, la tasa será del 33%, también con tres meses de gracia con garantía estatal. Cabe destacar que este beneficio incluye a las empresas que se encuentren en los sectores críticos o no y el límite será de hasta 800 trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.