Autoridades nacionales y provinciales destacan el crecimiento de Que Lo Paleó (y alentaron al equipo a seguir apostando en la industria local)

La pyme tucumana que se dedica a la comercialización de alimentos nutritivos y saludables, cuyo producto más reconocido en el mercado son las barras proteicas de pasta de maní, fue una de las beneficiarias en la edición 2021 del Programa “Laboratorio de Sabores”.

Image description
Image description

Que Lo Paleó es una pyme tucumana que se dedica a la producción y comercialización de snacks saludables de diversos sabores y características. Cuenta con una planta de producción ubicada en el centro comercial Quara, sobre Camino de Sirga 1452, en la localidad de El Manantial. 

En las últimas horas, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que autoridades nacionales y provinciales visitaron las instalaciones de la fábrica en el marco del proyecto “Plataforma de Diseño, Innovación y Agregado de Valor para Alimentos con Identidad Territorial”. 


Durante el recorrido, el dueño de la pyme, el ingeniero industrial Eduardo Idigoras explicó a los presentes el procedimiento de producción y las características innovadoras de sus productos, así como también las diferentes etapas superadas a lo largo del crecimiento de la marca, hasta lograr el reconocimiento con el que hoy cuenta. 

Según los coordinadores, el emprendimiento es uno de los mayores ejemplos de crecimiento continuo, innovación, participación y aplicación de los contenidos abordados durante el dictado del proyecto, motivo por el cual felicitaron al grupo de trabajadores y los alentaron a seguir apostando en la industria local.


De la visita estuvieron presentes el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Marcelo Alós; el secretario de Estado de Desarrollo Productivo, Juan Blasco; el coordinador general del Programa, Adrián Lebendiker; el coordinador de Extensión y Cambio Rural, Diego Velardocchio; la representante de la Dirección de Alimentos, Patricia Yazbek; la referente de Punto Focal NOA, María José Cavallera; y la directora de la Licenciatura en Gastronomía de la UNSTA, Dra. Martha Núñez.

Por último, recordemos que la pyme tucumana logró exportar sus productos a Aruba en febrero de este año. En una entrevista que accedió IN Tucumán,  Idigoras nos había contado que había hecho el primer envío, se trató de una prueba piloto. 


“Queremos conquistar ese mercado y llegar a ser el sabor del caribe desde Tucumán. Para ello, estamos implementando un programa de certificación de diferentes normas y mejoras continuas tendientes a cumplir con estándares internacionales. Es preciso destacar que contamos con la invalorable colaboración del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) que nos asesora en el proceso para convertirnos en exportadores”, había destacado el dueño de la firma a nuestro medio. 

Para leer la nota completa podrás hacer clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.