Avanzan las gestiones para regular el trabajo de las empresas de seguridad privada de Tucumán 

“La idea es articular políticas y mejorar en lo que hace a la seguridad privada y fundamentalmente a los controles de aquellos irregulares, informales y otros que no se encuentran inscriptos en nada y hacen seguridad privada comúnmente conocido como truchas”, indicó el presidente de la Cámara de Empresarios de la Seguridad Privada, Marcelo Escobar

Image description

El subsecretario de Seguridad, Rolando Gómez, recibió a las autoridades de la Cámara de Empresarios de Seguridad Privada con el objetivo de coordinar acciones que permitan su correcta habilitación, ya que muchas de ellas se encuentran trabajando en la clandestinidad.

“Concretamos una reunión con la Cámara que asocia a los trabajadores de seguridad privada, representada por su presidente Marcelo Escobar, el equipo de la subsecretaría y el equipo del área específica que controla a estas empresas para establecer su regularidad conforme a la ley y su decreto reglamentario”, indicó el subsecretario.

Asimismo sostuvo que analizaron “varios aspectos, uno de ellos fue la informalidad de algunas empresas que no están registradas o bien han dejado de prestar sus servicios y están trabajando en forma irregular y este control si bien es responsabilidad del Ministerio de Seguridad a través del área de regulación de seguridad privada, hemos quedado en controlar las empresas, dar de baja a las que corresponden, es decir las que están en forma irregular”, explicó Gómez.

De esta manera, el titular de la subsecretaría, aseguró que “se están haciendo los sumarios administrativos, se les dio tranquilidad que se va a  trabajar  en forma coordinada a los efectos de que ellos también nos  hagan llegar información sobre las irregularidades de algunas empresas o seudoempresas  y también quiero aprovechar  para  hacer conocer al público, a aquellas empresas que quieran contratar el servicio privado, que nos pidan información a través del Ministerio, cuáles son los requisitos que deben tener y si el personal que está trabajando esta en blanco o en negro, si tienen el seguro para deslindar las responsabilidades de los contratantes de estas empresas”, puntualizó.

Respecto a las medidas que se determinan con aquellas empresas que trabajan sin habilitación, el funcionario manifestó “a través de nuestra cartera, que ejerce el control y supervisión de estas empresas cuando se detecta este tipo de irregularidad se labra un acta, donde también se hace conocer a la parte contratante la forma irregular de esta empresa que no está habilitada y se hace un sumario administrativo donde luego se hace una sanción a esta empresa a los efectos que regularice su situación”.

Para solicitar información sobre la empresa que se contratará, si está o no habilitada, los interesados deben dirigirse a la Secretaría de Seguridad donde se les brindará todo lo requerido para saber si es una empresa seria o una que se dedica a su servicio en el marco de la clandestinidad.

Por su parte, Escobar, sostuvo que “la idea es articular políticas y mejorar en lo que hace a la seguridad privada y fundamentalmente a los controles de aquellos irregulares, informales y otros que no se encuentran inscriptos en nada y hacen seguridad privada comúnmente conocido como truchas”, indicó el presidente de la Cámara de Empresarios de la Seguridad Privada

A partir de la reunión, comentó que se logró “recopilar varios temas, vinimos con una idea y hablamos de varias, el subsecretario recepcionó nuestras necesidades y hemos articulado varias cuestiones que seguramente van a tener beneficios para la seguridad privada y también a la seguridad pública”, amplió el funcionario.

En ese marco, además subrayó que habrá futuras reuniones en las que incluso seguirán de cerca la modificación de la ley que regula a estas empresas, “nos harán participar para que nosotros podamos hacer desde nuestra óptica algunos aportes que mejoren la seguridad”.

Por último, Escobar señaló que, “este proyecto pertenece al Ministerio, son proyectos para mejorar la actividad, hay varios vacíos que contempla a los informales y otra que no los contempla, entonces la idea es ajustar todo a la ley 7715 que regula la actividad privada de la seguridad”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos