Celebran la baja del desempleo en el país y la provincia

Los números colocan a la desocupación por debajo del 8%.

Image description

El diputado nacional por Cambiemos, José Cano, se refirió a los índices económicos dados a conocer hoy por el Indec.

“Vemos que las medidas que viene tomando el gobierno de Mauricio Macri van en la dirección correcta. Hace muchos años que no se veían perspectivas tan favorables”, dijo.

“El objetivo de pobreza cero como política pública es un proyecto a largo plazo, pero no tengo dudas que nos vamos aproximando con políticas económicas sustentables”, agregó.

La tasa de desempleo bajó a 7,2% en el cuarto trimestre de 2017, según publica hoy el INDEC. Esto es 0,4 puntos menos que un año antes y 1,1 puntos que en el tercer trimestre de 2017.

También es la tasa de desempleo más baja desde la reconstrucción de las estadísticas oficiales, en el segundo trimestre de 2016. Los datos no pueden ser comparados con períodos anteriores, porque los índices están sospechados.

Los números publicados hoy reflejan el crecimiento de la economía, que la semana que viene cumplirá siete trimestres consecutivos de expansión, el ciclo más largo desde 2011.

También reflejan el impulso del gobierno a la creación de empleo, con menos impuestos y más beneficios para las pymes, la simplificación de trámites, la mejora de la infraestructura, el acceso al crédito y el progresivo saneamiento de la macroeconomía, que fortalecen la inversión y la generación de puestos de trabajo.

Los datos publicados por el INDEC reflejan, además, otras dos tendencias positivas.

No sólo bajó la tasa de desempleo sino que también crecieron la tasa de empleo (la cantidad de gente que trabaja, incluyendo las que tienen empleos informales) y la tasa de actividad (la suma de la tasa de empleo y las personas que buscan trabajo). La diferencia entre la tasa de actividad y la tasa de empleo es la tasa de desempleo.

La tasa de empleo del cuarto trimestre fue del 43%. Es decir, el 43% de los argentinos adultos tenía un empleo. Esta cifra es 3,7% más alta que un año antes, en el cuarto trimestre de 2016.

Es el ritmo de crecimiento más rápido desde la reconstrucción de los índices del INDEC y una señal de que la creación de empleo se está acelerando.

La tasa de actividad se ubicó en el 46,4%, 1,1 puntos más que en el cuarto trimestre de 2016. Esto muestra que la baja en el desempleo tiene bases sólidas y que no ocurrió por una disminución de la cantidad de gente que quiere trabajar.

El objetivo principal del Gobierno es reducir la pobreza, y entiende que la creación de empleo formal es la manera más duradera y sostenible de lograrlo. Sólo a través de la educación y el empleo es posible pensar en una verdadera igualdad de oportunidades.

Aclaración: los índices del INDEC están basados en su Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que cubre 31 aglomerados urbanos en todo el país, equivalentes a una población de 27 millones de personas, alrededor del 70% del total. Por eso los índices están expresados en porcentajes y no en números absolutos de personas. Para la población cubierta por la EPH, la cantidad de personas con trabajo aumentó en 420.000 entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.