Comienza la remodelación de la Sociedad Rural de Tucumán para convertirla en el primer centro de convenciones de la provincia

La semana pasada se firmó el convenio para comenzar con la remodelación de la Rural para el Congreso Mundial de Caña de Azúcar.

Image description

El año que viene será especial para la provincia y es que su principal industria estará de fiesta. Estamos hablando de la industria azucarera que, como ya es de público conocimiento, celebrará en 2019 el Congreso Mundial de Caña de Azúcar en nuestra provincia.

Será la primera vez que la provincia albergue este evento y no quiere dejar de estar a la altura de la circunstancia. Por ello, los preparativos para tal evento comenzaron a planificarse desde ya para que no quede ningún detalle librado al azar.

Como principal medida, la semana pasada se firmó un convenio entre la Sociedad Rural de Tucumán y la provincia para arrancar con la transformación de la instalaciones ubicadas en Camino del Perú 1050. El plan consiste en remodelar el predio para convertirlo en el primer centro de convenciones de la provincia.

Entre las remodelaciones, se destacan la creación de un salón para 1500 personas y cinco para otras 1000 personas más donde habrá sesiones simultáneas durante el congreso mundial.  De acuerdo a lo informado, el costo final de la remodelación será de $40.000.000 y para el cual la provincia aportará unos $15.000.000.

Pero el evento no solo significará un gasto millonario para la institución, para los empresarios y para el Gobierno, sino que también dejará un gran saldo positivo. Se estima que sean alrededor de 2.500 asistentes de todas partes del mundo, donde más de 80 paises confirmaron su participación. El evento contará con 6.000 m2 de espacio para exhibición, unos 150 expositores y generará un saldo US$ 6.000.000 su realización en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.