Comienza la “Semana del Sánguche de Milanesa”: la fiesta tucumana que impulsa ventas y mueve la economía provincial

Más de 200 sangucherías en toda la provincia ofrecerán promociones especiales durante una semana para rendir homenaje al clásico de la gastronomía tucumana. Con su inconfundible sabor y su arraigo en la cultura provincial, el sánguche de milanesa sigue demostrando que es mucho más que una comida: es un símbolo de identidad y un motor para la economía local.

Image description

Tucumán se prepara para vivir, desde hoy lunes 17 hasta el 23 de marzo, la tercera edición de la “Semana del Sánguche de Milanesa”, una celebración que no solo exalta el orgullo gastronómico de la provincia, sino que también dinamiza la economía local. Durante siete días, más de 200 sangucherías en toda la provincia ofrecerán promociones especiales, incentivando el consumo y fortaleciendo el sector gastronómico y comercial.

El evento es organizado e impulsado por Diego “Mocho” Viruel: https://www.instagram.com/p/DHGcXthuY86/ , quien destacó mediante sus redes sociales que este año habrá diversas promociones según cada comercio: "Algunas sangucherías tendrán 2x1, otras regalarán papas fritas con la compra de un sánguche y también volverá la famosa 'Mila a $1.000', que fue un éxito en ediciones anteriores".

El sánguche de milanesa es un ícono tucumano que trasciende generaciones y fronteras. Su popularidad ha convertido a esta comida en un motor económico, generando empleo y promoviendo el consumo en distintos rubros. Según estimaciones del sector gastronómico, la Semana del Sánguche de Milanesa puede significar un incremento en las ventas para los comercios adheridos, con un flujo constante de clientes que buscan probar promociones especiales y ediciones limitadas del clásico sándwich.

Además de impulsar la actividad en locales de comida, el evento impacta en otros sectores como la producción de pan, carne y verduras, ingredientes fundamentales para este plato. Panaderías, carnicerías y mercados experimentan una mayor demanda, fortaleciendo así la cadena de valor que rodea a la gastronomía tucumana.

El turismo también juega un papel clave en esta celebración. La gastronomía es un atractivo fundamental para quienes visitan la provincia, y eventos como este potencian la llegada de turistas que buscan experimentar la identidad culinaria tucumana. Hoteles, transporte y comercios en general ven reflejado este movimiento en sus ingresos.

En definitiva, la Semana del Sánguche de Milanesa no solo rinde homenaje a uno de los sabores más representativos de Tucumán, sino que también pone en marcha un engranaje económico que beneficia a distintos actores del sector productivo y comercial. Con su inconfundible sabor y su arraigo en la cultura tucumana, el sánguche de milanesa sigue demostrando que es mucho más que una comida: es un símbolo de identidad y un motor para la economía provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)