Con un importante soporte económico el sector cultural de la provincia buscará potenciar su productividad

El IDEP apoya la iniciativa del FNA y convoca a toda el área de la producción cultural a formar parte de ella. Los detalles en la nota.

Image description

Con importantes fines productivos y de crecimiento comercial y profesional, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la invitación para participar de la charla virtual informativa sobre las Becas Circulación y Promoción del FNA (Fondo Nacional de las Artes).

Se trata de un nuevo beneficio para financiar la participación de artistas y agentes culturales en diversos encuentros artísticos y culturales -como ferias, mercados, festivales, exposiciones, congresos, foros, bienales y giras artísticas- de relevancia para su crecimiento y/o desarrollo profesional dentro y fuera del país.

El mismo puede ser utilizado para alojamiento, traslados, viáticos o cualquier gasto originado en forma directa en la ejecución del proyecto. Cada becario recibirá un monto fijo según el destino geográfico donde desarrollará su proyecto:

  • Zona 1- Argentina: $ 10.000
  • Zona 2- Países Limítrofes: $ 15.000
  • Zona 3- Otros países de Sudamérica, Centroamérica y Caribe: $ 30.000
  • Zona 4- América del Norte: $ 40.000
  • Zona 5- Resto del Mundo: $ 50.000

La disertación se realizará el jueves 26 de septiembre de 2019, a las 13 hs. y consistirá en la explicación de las características y condiciones para aplicar a estos beneficios. Quienes deseen participar de la charla online y realizar preguntas deben ingresar en las redes sociales del FNA (Youtube.com/fnaargentina, fnaArgentina en Facebook y @fnaargentina en Instagram) y acceder al video en vivo.

La presente convocatoria es para proyectos cuya realización efectiva se concrete entre el 1° de diciembre de 2019 y el 29 de febrero de 2020.  La inscripción estará abierta hasta el 3 de octubre de 2019. La inscripción se realiza mediante la plataforma del FNA.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.