Cuenta final para una de las ferias más importante de Latinoamérica que contará con presencia tucumana

El evento reúne cada año alrededor de 500.000 visitantes; y es una gran oportunidad para fortalecer, recuperar y abrir mercados.

Image description

Como ocurre año tras año, Tucumán dirá presente en la Feria Expocruz, que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre de 2019, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia.

Esta iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAIC), representa una importante oportunidad de negocios para las firmas tucumanas, teniendo en cuenta que la intención de negocios superará los US$ 100 millones.

En este sentido, el IDEP abrió una nueva convocatoria de la AAICI para que empresas tucumanas participen de la XXIX Ronda de Negocios Internacional en el marco de la Feria. La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones CAINCO de la Cámara de la Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), del 25 al 27 de septiembre de 2019, por lo que la inscripción estará abierta hasta el 7 de septiembre (ver aquí).

Durante esos días, las empresas tendrán la oportunidad de mantener reuniones individuales con firmas provenientes de 20 países interesadas en desarrollar nuevos negocios e intercambiar información sobre las tendencias de productos y de servicios.

La Ronda de Negocios tendrá lugar en un espacio especialmente acondicionado, con una duración máxima de 25 minutos, aunque pueden extenderse por decisión del comparador extranjero. La AAICI afrontará el costo de matriculación a la ronda de aquellas empresas que, finalmente, resulten inscriptas de manera formal. Por lo tanto, quedará a cargo de la empresa los costos logísticos y de estadía.

Cabe destacar que los participantes de la ronda contarán con una agenda de negocios, promoción internacional, asesoramiento y apoyo permanente durante la rueda. Además, brindará la posibilidad de acceder a un espacio de negocios exclusivo y al directorio digital de participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.