De la mano de los combustibles limpios producidos en el NOA el campo lidera las exportaciones

Según datos de la Sociedad Rural Argentina la venta de biodiésel alcanzó los U$S 1.325 millones.

Image description

La exportación de biodiésel, subproducto de la soja, lidera las ventas argentinas de energía por primera vez en la historia: entre mayo de 2016 y abril de 2017 tuvo un incremento del 114% con respecto al período anterior.

El dato surge del análisis del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

En el período analizado, el biodiésel representó el 40% de las exportaciones argentinas de energía y significó un ingreso al país de 1.325 millones de dólares, mientras que entre mayo de 2015 y abril de 2016, las ventas externas de este producto habían alcanzado los U$S 620 millones y equivalían al 24% de la exportación total de energía del país.

En el ranking lo siguen los "carburantes, grasas y aceites", con ventas por U$S 922 millones, entre mayo de 2016 y abril de 2017. Durante el período anterior, esta categoría había ocupado el primer lugar de las exportaciones de energía, pero al año siguiente fue desplazada por el biodiésel.

Por su parte, el petróleo crudo descendió del segundo al tercer lugar, con un valor de exportaciones de U$S 692 millones, entre mayo 2016 y abril 2017.

Los principales destinos del biodiésel argentino son Estados Unidos, Perú y Panamá.

Entre mayo de 2016 y abril de 2017 se exportaron 1,7 millones de toneladas de biodiésel. Esto requirió de 9 millones de toneladas de granos, el 16% de la producción nacional de soja. Además, el pellet que surge del procesamiento de ese grano también se comercializa.

El 80% de la soja argentina que se exporta se vende después de haber sido industrializada. Es por eso que el país es el primer exportador mundial de aceite de soja, el segundo de biodiésel, y el tercero en harina de soja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.