Declaran a Tucumán en Alerta Fitosanitaria por la presencia del insecto conocido como “Chicharrita de los Cítricos” 

La medida fue publicada en el Boletín Oficial el pasado viernes, donde se dispone que se fortalezca las medidas de prevención, vigilancia y control. 

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró, el pasado viernes, a Tucumán en Alerta Fitosanitaria hasta el 30 de noviembre de 2022 por la presencia del insecto conocido como “Chicharrita de los Cítricos”. La medida fue publicada en el Boletín Oficial en donde se dispone que se fortalezca las medidas de prevención, vigilancia y control. 

De esta manera, las personas a cargo de explotaciones citrícolas comerciales y las autoridades sanitarias que detecten ejemplares de la “Chicharrita de los Cítricos”, ya sea en estadío de huevo, ninfa o adulto, están obligadas a notificar el hecho ante el Senasa. Además, quién detecte esta plaga en sus cultivos debe garantizar su fumigación y permitir el ingreso de agentes oficiales para fiscalizar la actividad.

En el caso de incumplimientos a la Resolución 243/2022, el Estado nacional puede aplicar apercibimientos, multas de hasta $ 10.000.000, disponer suspensiones de hasta un año, clausurar los establecimientos o decomisar los productos vinculados a la infracción. La medida, que llevó la firma de la titular del Senasa, Diana Guillen, entró en vigencia el pasado viernes.

Cabe destacar que en los considerandos de la norma, las autoridades detallaron el pasado 4 de marzo fueron notificados focos del insecto vector en el Departamento Leales, al sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán, pero que desde 2012 no se reportaba la presencia del insecto vector en la provincia. 

Desde el Senasa, especificaron que esta plaga, “es capaz de transmitir de manera persistente la bacteria causal del HLB, la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial”. Asimismo, aseguraron que actualmente la “Chicharrita de los Cítricos” se encuentra establecida en áreas citrícolas de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Santa Fe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.