El acuerdo entre Tucumán y la Cámara de Comercio de EE.UU. podría fortalecer el vínculo aerocomercial

La intención del Gobierno provincial es que los productos tucumanos se consoliden en ese mercado y por ello piensa desarrollar la conectividad aérea.

Image description

El pasado martes, el Gobierno tucumano llegó a un acuerdo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, con el objetivo de desarrollar iniciativas conjuntas. En esta ocasión, se resaltaron las gestiones realizadas en su momento con las instituciones de comercio del país del Norte, para el ingreso del limón y arándanos tucumanos al mercado norteamericano.


Es justamente ese mercado el que Tucumán no quiere perder y, por esta razón, Juan Manzur aseguró que aprecia mucho el espacio para conocer las prioridades durante su segundo período como gobernador de la provincia. La intención es fomentar la inversión recíproca entre ambos países.

Dentro de este marco de negociación, uno de los objetivos primordiales que mantiene el Gobierno tucumano, es el de consolidar, fundamentalmente, el limón como productor exportador estrella a dicho país, pero también fortificar el mercado con la mejora en la conectividad provincial, en el ámbito aerocomercial como también multimodal, fortaleciendo los vínculos comerciales.

De esta manera, Tucumán pondría en marcha un plan que beneficie la exportación de materia prima provincial vía aérea al país norteamericano, pero que a la vez siente las bases posibles para el desarrollo de vuelos comerciales, en lo posible con conectividad directa, algo histórico y, por ahora, lejano para nuestra provincia.


En cuanto al encuentro en sí, cabe mencionar que la Cámara de Comercio de ese país es la organización empresarial más grande del mundo y representa los intereses de más de tres millones de empresas de todos los tamaños, sectores y regiones. Sus miembros van desde tiendas familiares y cámaras locales hasta asociaciones líderes de la industria y grandes corporaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.