El boom del coaching ontológico: los plantes de COA y sus sedes de formación

¿Te diste cuenta de la cantidad de gente que está haciendo coaching? En un par de años, la disciplina (que reconoce variantes) creció exponencialmente. En Córdoba está radicada la sede central de COA, la escuela más grande del país que dirige Fernando Persello junto a su socio Pablo Seghezzo (foto).

Image description

Asociado erróneamente con la “autoayuda” o la psicoterapia, el coaching es una abordaje que están usando cada vez más las empresas para potenciar a su personal y reestructurar a sus equipos de trabajo. Incluso, muchas personas también contratan coaches para emprender nuevos desafíos individuales.

“Acá no hay zaraza, ni cosas raras: el coaching brinda herramientas concretas para solucionar problemas dentro de las empresas -explica de entrada Persello-; el coaching ontológico parte de la base que somos un ser lingüístico y que nos creamos en el lenguaje; por eso su práctica facilita espacios de confianza entre las personas de un equipo de trabajo, por ejemplo, para abordar problemas concretos. Todo lo que hacemos en una empresa se ven en la práctica”.

¿Por qué algunas personas asocian el coaching a la psicoterapia?

Nada que ver. Al coaching se acercan personas que están equilibradas y no quieren ni necesitan un psicólogo. Podríamos decir que si la psicoterapia aborda más bien el pasado y el presente de una persona, en el coaching nos centramos en su presente y -sobre todo- en construir el futuro -explica Persello.

¿Pero hay sesiones de coaching individuales?

Sí, claro…

¿Cuánto cuestan?

Uh… varía mucho del coach. Puede ser $ 500, $ 700, pero las hay de $ 1.500 y $ 3.000.

¿Cuál es la diferencia entre coaching y coaching ontológico?

El coaching ontológico tiene un fundamento filosófico. A mi me gustan las artes marciales y digo que el coaching es una herramienta, como la katana. Y la katana es usada con maestría tanto por un ninja, que es mercenario o por un samurai, que tienen códigos de honor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.