DiDi apuesta fuerte por Tucumán (invertirá US$ 160 millones para seguir creciendo en el país)

La app de movilidad ya está operativa en San Miguel de Tucumán y anunció una inversión de más de 160 millones de dólares en el país, destacando que Tucumán es una de las provincias clave. La plataforma subraya cifras récord de conductores y viajes, con oportunidades de generar hasta $ 2.400.000 al mes.

Image description
Image description
Eduardo Coello, director de Moto & Expansión para DiDi Hispanoamérica

DiDi, la plataforma de intermediación de movilidad que está disponible en San Miguel de Tucumán desde 2024, anunció una inversión de más de US$ 160 millones para continuar su expansión en Argentina y potenciar el acceso a soluciones de movilidad eficientes, seguras y accesibles.

En lo que va del año, la plataforma ya desembarcó en seis nuevas ciudades –San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Salta, Resistencia y Posadas–, alcanzando un total de 87 localidades y ciudades en 11 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. 

Destacan que esta inversión apuesta por el mercado argentino y potencia el desarrollo de la economía colaborativa en provincias como Tucumán, ciudad que tiene la mayor cantidad de conductores registrados que realizaron al menos un viaje.

Eduardo Coello, director de Moto & Expansión para DiDi Hispanoamérica, explicó que esta inversión tendrá un impacto directo en la microeconomía de los ciudadanos de Tucumán. Durante un período determinado, ofrecerán hasta 60% de descuento para pasajeros en mañanas y tardes de lunes a sábados; y promociones para conductores que les permitirán generar ganancias de hasta $ 220.000 extras por semana. 

Además, la compañía anunció que busca tener la comisión por uso de la app más baja del mercado para que los conductores puedan generar mayores ganancias por cada viaje realizado, estimando unas ganancias de $ 90.000 por día para los conductores que opten por conectarse más horas y maximizar sus ganancias diarias. 

“Nuestro objetivo es claro: llevar a más ciudades argentinas opciones de movilidad seguras y accesibles, y ofrecer nuevas formas de generar ganancias en un contexto económico desafiante”, explicó Coello, y agregó: “Desde que llegamos a Argentina por primera vez en 2020 hasta hoy, más de 8 millones de personas se trasladaron con viajes en auto o moto a través de la plataforma.

Estas cifras demuestran que DiDi no solo es una app de intermediación de movilidad, es una herramienta de impacto socioeconómico”.

La llegada de DiDi a San Miguel de Tucumán

En agosto de 2024, DiDi desembarcó en Tucumán y fue un éxito, convirtiéndose en la provincia que más viajes realizó históricamente en Argentina, después de Buenos Aires, y también la que tiene la mayor cantidad de conductores registrados que realizaron por lo menos un viaje. En este sentido, la cantidad de personas que eligen generar ganancias semanalmente con DiDi aumentó un 57% desde su llegada a San Miguel de Tucumán. Este crecimiento se apalanca en tecnología de vanguardia: mediante algoritmos avanzados e inteligencia artificial, la plataforma optimiza rutas, mejora la experiencia de viaje y reduce los tiempos de traslado hasta un 30%.

En la provincia, se destacan dos alternativas de movilidad que ofrece la app: DiDi Express, servicio que conecta usuarios para el transporte de pasajeros en vehículos privados; y DiDi Poné Tu Precio, que permite negociar el valor del viaje entre conductor y pasajero.

En un país con un contexto económico desafiante, DiDi se posiciona como una alternativa real tanto para quienes buscan ahorrar en sus traslados como para quienes necesitan generar ganancias adicionales o incluso principales. Más del 60% de los conductores activos utiliza la plataforma como fuente principal de ganancias, y el modelo de negocio permite a cada persona decidir cuándo y cuánto manejar, adaptándose a sus necesidades personales.

En paralelo, la cantidad de conductores, a nivel nacional, que generaron ganancias al menos una vez con la app se duplicó. De esta manera, y luego de casi 5 años de estar presentes en el país, hoy más de 450.000 conductores de auto y moto generaron ganancias manejando con DiDi, de los cuales más del 70% destaca la flexibilidad como el principal motivo para utilizar la plataforma. 

Según datos relevados por la compañía en marzo de 2025, un conductor que maneja cinco días a la semana durante unas 9 horas por día puede generar alrededor de $600.000 semanales, superando los $2.400.000 mensuales. A su vez, DiDi reafirma su rol como herramienta de inclusión económica. 

En este sentido, Coello reveló que 6 de cada 10 mujeres que se registran como conductoras lo hacen para mejorar su independencia económica, y un 64% son el sostén principal del hogar. Por otro lado, la compañía constantemente invierte en tecnología para desarrollar y mejorar herramientas de seguridad que reducen los riesgos antes, durante y después de cada viaje. Por ejemplo, la plataforma ofrece botón de emergencia, monitoreo en tiempo real, la posibilidad de compartir el traslado con hasta cinco contactos de confianza y atención 24/7. 

Recientemente, DiDi lanzó dos nuevas funcionalidades: la verificación de cuentas de nuevos pasajeros y la posibilidad de grabar audio durante el trayecto. Gracias a estas medidas, el 99,99% de los viajes se realizaron sin incidentes reportados en 2024.

“Estamos convencidos de que la movilidad inteligente puede ser un motor de desarrollo socioeconómico para San Miguel de Tucumán. Por eso, seguiremos apostando por la expansión territorial, la inclusión y la innovación, mejorando nuestra propuesta de valor para pasajeros y conductores locales. DiDi no es solo una app, sino que le abre la puerta a nuevas oportunidades a miles de argentinos”, concluyó Coello.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)