El Comité Vitivinícola de Tucumán se reunió para potenciar la producción de vinos locales mediante herramientas de financiamiento

“Tucuman tiene ventaja competitiva al ser una provincia sumamente industrializada. Los últimos informes indican que se exporta más del 20% de los productos vitivinícolas de nuestra provincia”, manifestó el ministro de Desarrollo Productivo y presidente del IDEP Tucumán, Álvaro Simón Padrós

Image description

El Comité Vitivinícola de Tucumán (COVIT) se reunió la semana pasada con el propósito de potenciar el desarrollo de las bodegas locales, mediante herramientas de financiamiento, e impulsar la producción de vinos en la búsqueda de nuevos mercados. 

El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la bodega Luna de Cuarzo en Colalao del Valle. Fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, y presidente del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Álvaro Simón Padrós, y por el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez.

Asimismo, participaron representantes del Ente Tucumán Turismo (ETT) y del Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA), productores y bodegueros. 

En el inicio de la reunión, Padrós destacó el ecosistema productivo e industrial que posee Tucumán para propiciar el desarrollo del sector vitivinícola. “Tucumán tiene ventaja competitiva al ser una provincia sumamente industrializada. Los últimos informes indican que se exporta más del 20% de los productos vitivinícolas de nuestra provincia”, enfatizó el ministro.

Por su parte, el coordinador del área de Competitividad del IDEP, Santiago Sosa, presentó al Comité Vitivinícola un programa de financiamiento para fortalecer la asociatividad de las pymes. La propuesta fue recibida con expectativas por parte de los productores del sector que asistieron al encuentro.

Por último, en este encuentro también el IDEP entregó el Sello de Distinción Marca Tucumán a la Cámara de Bodegas y Viñedos, que nuclea a 18 emprendimientos productivos que elaboran vinos de gran calidad en el Valle Calchaquí. Además recibieron el sello las bodegas Luna de Cuarzo, Altos La Ciénaga, Río de Arena y Finca Albarrosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.