El ingenio San Juan envuelto nuevamente en problemas y con una determinante decisión de sus trabajadores

Otra vez, reina la incertidumbre entre los obreros acerca de si habrá, o no, zafra este año. 

Image description

El conflicto que envuelve al ingenio San Juan parece no tener fin y sus trabajadores están nuevamente ante la incertidumbre de si este año habrá zafra o no en esa fábrica azucarera. Por esta razón, sumado a reclamos salariales, los empleados de este ingenio decidieron volver a manifestarse al cierre de la semana pasada. 


"Es muy preocupante la situación, pareciera que es de nunca acabar. Se han tomado distintas medidas en la justicia y ninguna ha funcionado", expresó en declaraciones radiales el titular de Fotia, Roberto Palina, respecto a la situación del ingenio San Juan. Asimismo, recordó que "desde el año pasado volvió a las manos de Omil Constructora, el supuesto dueño del ingenio, porque no se sabe a ciencia cierta quién es el dueño”.

“Se le dieron todas las posibilidades, firmó convenios de pago, lo autorizaron a vender tierras para que pague la deuda de aproximadamente 20 millones de pesos y no ha pagado. No se han vendido esas tierras, iniciaron la zafra, se hizo todo con los trabajadores para que se instale el gas, tuvimos toda esa lucha y finalmente fue todo un simulacro de zafra de Omil porque él arrendó cerca de mil hectáreas de caña y eso nunca entró al ingenio y el arriendo tiene que garantizar que esa caña vaya al ingenio San Juan", añadió. 

Lamentablemente, esta situación se transmite en incertidumbre para los obreros que no saben si este año trabajarán o no. “Lo cierto es que otra vez los trabajadores están en la calle, sin soluciones y tienen que turnarse en el ingenio para que no se roben las cosas. El año pasado hubo voluntad para que hubiera zafra, ellos no se hicieron responsables de la molienda, fue un fracaso y ahora los trabajadores vuelven a la misma situación", reiteró.


Finalmente, Palina indicó que desde Fotia buscan que la Justicia recupere la administración del ingenio para que este año pueda moler. "La idea es que si hay algún interesado, la Justicia le otorgue un arriendo que es la solución más rápida de 5 o 6 años para que alguien pueda invertir en el ingenio. Estamos a la par de los trabajadores y vamos a hacer todo lo posible para que la justicia ponga en práctica algo rápido y podamos hacer zafra", concluyó el dirigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.