El precio del m2 en Tucumán es de los más bajos del país (la mitad de San Telmo)

Un estudio realizado por la consultora Serinco reveló que existe una gran disparidad en la cotización de las diferentes regiones de nuestro país. Zonas de Capital Federal son las más caras del mercado y el interior se muestra como el mercado más accesible para la compra de inmuebles usados. En San Miguel de Tucumán el precio del m2 oscila entre los U$S 990 y U$S 1400.

Image description

Dentro del territorio argentino es imposible establecer un precio uniforme para la cotización de propiedades usadas. Hay lugares que resultan imprescindibles para precisar las cifras de casas y departamentos. Esto es así ya que existen diferencias abismales entre los costos de inmuebles en Capital Federal, GBA y el interior del país.

Lucas Desalvo, supervisor de negocios corporativos de Serinco, admitió que “Si bien hay valores que se encuentran altos, la realidad es que hay cierta estabilidad cambiaria, por lo cual los propietarios prefieren esperar antes de rebajar” haciendo alusión a la especulación de los dueños a la hora de vender sus inmuebles.

Federalizando el informe y haciéndolo extensivo a todo el territorio nacional, se puede observar que el punto más caro es Comodoro Rivadavia. Esto, se debe a que es un sector en el que la actividad petrolera prevalece por sobre las demás, y los sueldos y calidad de vida son más elevados.

José Rozados, del portal Reporte Inmobiliario, sostuvo que el promedio de valor de la totalidad de provincias en su conjunto, alcanza los U$S 1330 por unidad de superficie. Estos datos son alcanzados considerando departamentos estándar de 2 y 3 ambientes usados que se encuentran en zonas céntricas de cada localidad.

CABA

BARRIO
VALOR MÍNIMO POR M2
VALOR MÁXIMO POR M2
Puerto Madero
U$S 3850
U$S 5050
Palermo
U$S 2450
U$S 3250
Belgrano
U$S 2250
U$S 2950
Flores
U$S 1450
U$S 1850
Mataderos
U$S 1150
U$S 1500
GBA
LOCALIDAD
VALOR MÍNIMO POR M2
VALOR MÁXIMO POR M2
Vicente López (norte)
U$S 1700
U$S 2900
Pilar (norte)
U$S 1700
U$S 2200
Tigre (norte)
U$S 1600
U$S 2200
San Martín (norte)
U$S 1350
U$S 2100
Castelar (oeste)
U$S 1200
U$S 1950
INTERIOR
PROVINCIA
VALOR MÍNIMO POR M2
VALOR MÁXIMO POR M2
Comodoro Rivadavia
U$S 1500
U$S 2200
Mar del Plata
U$S 1400
U$S 2000
Neuquén
U$S 1200
U$S 1800
San Miguel de Tucumán
U$S 990
U$S 1400
Córdoba Capital
U$S 800
U$S 1300

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos