El primer exportador de limones del mundo: Tucumán ya puede exportar a Europa

Desde el SENASA se celebró la reapertura del mercado europeo y se destacó el rol de Tucumán en la exportación de limones.

Image description

La semana pasada se confirmó que Argentina volverá a exportar citrus al mercado europeo. En este sentido, en la provincia fue bien recibida la noticia. Sucede que Tucumán es el principal exportador de limones del mundo y así lo confirmó Carlos Paz, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), tras la reapertura del mercado.  


"Tucumán es el primer exportador de limón del mundo. Tenemos algo de limón en otros lugares del NOA, pero Tucumán es el principal", expresó en declaraciones radiales. Y puesto en cifras, mencionó que la producción tucumana que se exporta representa un 14%. El funcionario hizo la afirmación en el marco de la reapertura que entró en vigencia desde el sábado pasado, 1 de mayo, según establece la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682 publicada en el Boletín Oficial del bloque comunitario.   

"Hubo un trabajo intenso de todos los actores, incluidos los productores, gobiernos provinciales, el SENASA, el Ministerio de Agricultura, y también la Cancillería. Nuestro equipo regional había quedado muy disminuido. Tuvimos que generar un refuerzo importante. Esta era una de las observaciones que nos hacía la Unión Europea, cuanta gente propia el SENASA teníamos en la región para hacer la necesaria tarea de supervisión de los entes sanitarios locales", explicó. 

El directivo detalló que los cítricos representan la cadena fructífera más importante de exportación de la Argentina. "La citricultura históricamente tiene una importancia capital y el crecimiento que tuvo Tucumán desde la década del 90 en las plantaciones de limón, hizo que sea la cadena fructífera más importante de la Argentina en cuanto a provisión del mercado externo", aseguró. 


Cabe destacar que existe una serie de medidas estrictas para la entrada del producto al continente europeo. Entre las medidas se encuentran: aplicación obligatoria a campo de tratamientos fitosanitarios contra Mancha Negra; verificación oficial de la aplicación de estos tratamientos; análisis de laboratorio de la fruta muestreada tanto en campo como en empaque cuando se detecten síntomas sospechosos de la enfermedad; comunicación oficial a la UE de las listas de unidades productivas y nombre de las empresas responsables de las unidades, así como las actualizaciones de dichas listas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos