El sector agrícola de Tucumán busca potenciar su desarrollo comercial con nuevas herramientas internacionales 

El objetivo es promover algunas de las principales industrias provinciales como la citrícola y la de arándanos.

Image description

Las épocas de crisis sirven para que los diferentes sectores productivos del país aceiten sus bondades, aúnen fuerzas y amplíen su estrategia de negocios para no quedar en el camino y que el mercado se lleve por encima lo construido durante años de sacrificio y trabajo.


En este sentido, Tucumán contará con una excelente oportunidad para desarrollar e intensificar el abanico de herramientas dentro del sector agrícola y que esto facilite el potenciamiento de algunas de las principales industrias provinciales como la citrícola y la de los berries.

Sucede que el Tour Global Gap 2019 se desarrollará en Tucumán de la mano de Global Gap y el Instituto de Desarrollo Productivo de la provincia (IDEP) el próximo 8 y 9 de octubre. Serán dos días en donde el sector agrícola tucumano pueda escalar hacia niveles superiores.

Cabe remarcar que Global Gap es una norma internacional de la más aceptadas por los productores minoristas de todo el mundo y está orientada a la inocuidad alimentaria y a la sustentabilidad. A nivel internacional, son más de 200 mil los productores que cuentan con este aval, dentro de los cuales, 600 son de Argentina.


En cuanto al Tour, hay que resaltar que contará con exposiciones de especialistas abordando los tópicos sobre las mejoras en la gestión productiva y también sobre buenas prácticas ganaderas y herramientas de trazabilidad y de software. El IDEP precisó que también habrá visitas a instalaciones productivas, como la empresa Tierra de Arándanos y las plantaciones de la citrícola Citrusvil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.