En las puertas de un nuevo mercado: el arándano tucumano y una inminente exportación a China

A fines del año pasado, Argentina exportó por primera vez esta fruta a dicho país (partió desde Entre Ríos). Este año, empresarios chinos entablan negociaciones con productores locales.

Image description

Luego de varios años de intensas negociaciones, a fines de noviembre pasado, el arándano argentino inauguraba un nuevo destino asiático y realizaba su primera exportación a China. En aquella ocasión, la fruta azul salió procedente de Concordia, Entre Ríos, y sentó precedente para que este año Tucumán también sume este nuevo mercado a su destino exportador.

Sucede que el pasado lunes, empresarios chinos pisaron suelo provincial para mantener reuniones con productores tucumanos y oficializar la exportación de arándano tucumano a dicho país. El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, encabezó la reunión que augura buenas y prósperas negociaciones con los representantes de estas empresas que operan en Shanghai. 

China representa un destino importante para esta fruta a nivel mundial. El país oriental está entre los que más incrementaron sus exportaciones, con un crecimiento que superó el 40%, algo de lo que seduce a los productores tucumanos. En este sentido, Argentina aún pelea desde abajo dado que ocupa el cuarto lugar como importador de este producto a su par chino.

En Tucumán, el arándano representa una porción representativa de la producción provincial. Durante el año pasado, la exportación de esta fruta significó ingresos por U$S 27.080.470, el 2,72% de las exportaciones totales de la provincia. Según datos de la Asociación de productores de arándanos de Tucumán (Aparatuc), la superficie destinada al cultivo de berries en la provincia se ubica en torno a las 1.500 hectáreas, con 1.026 hectáreas de arándanos (de acuerdo con un censo realizado en 2014), seguido por la frutilla (300 hectáreas) y una escasa superficie con zarzamora y frambuesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos