En las puertas de un nuevo mercado: el arándano tucumano y una inminente exportación a China

A fines del año pasado, Argentina exportó por primera vez esta fruta a dicho país (partió desde Entre Ríos). Este año, empresarios chinos entablan negociaciones con productores locales.

Luego de varios años de intensas negociaciones, a fines de noviembre pasado, el arándano argentino inauguraba un nuevo destino asiático y realizaba su primera exportación a China. En aquella ocasión, la fruta azul salió procedente de Concordia, Entre Ríos, y sentó precedente para que este año Tucumán también sume este nuevo mercado a su destino exportador.

Sucede que el pasado lunes, empresarios chinos pisaron suelo provincial para mantener reuniones con productores tucumanos y oficializar la exportación de arándano tucumano a dicho país. El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, encabezó la reunión que augura buenas y prósperas negociaciones con los representantes de estas empresas que operan en Shanghai. 

China representa un destino importante para esta fruta a nivel mundial. El país oriental está entre los que más incrementaron sus exportaciones, con un crecimiento que superó el 40%, algo de lo que seduce a los productores tucumanos. En este sentido, Argentina aún pelea desde abajo dado que ocupa el cuarto lugar como importador de este producto a su par chino.

En Tucumán, el arándano representa una porción representativa de la producción provincial. Durante el año pasado, la exportación de esta fruta significó ingresos por U$S 27.080.470, el 2,72% de las exportaciones totales de la provincia. Según datos de la Asociación de productores de arándanos de Tucumán (Aparatuc), la superficie destinada al cultivo de berries en la provincia se ubica en torno a las 1.500 hectáreas, con 1.026 hectáreas de arándanos (de acuerdo con un censo realizado en 2014), seguido por la frutilla (300 hectáreas) y una escasa superficie con zarzamora y frambuesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.