Habilitan la venta de pasajes en tren para viajar en todo marzo de Tucumán a Buenos Aires 

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes para los viajes de larga distancia durante el  1° y hasta el 31 de marzo de 2022. Uno de los destinos une Tucumán con Buenos Aires. 

Image description

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10% de descuento; los jubilados, con un 40%; y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial de la empresa.

El servicio circula con dos frecuencias semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos, a las 21.30, mientras que el retorno de Tucumán es a las 21.30 los martes y los viernes. El costo del pasaje entre cabeceras es de $ 765 en primera; $ 920 en pullman; y $ 2.620 en camarote para dos personas.

En este sentido, Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, destacó que “durante la temporada, más de 730.000 argentinos y argentinas eligieron el tren como medio de transporte para vacacionar”. Asimismo, remarcó: “Estamos acercando un servicio de primera calidad y con una tarifa muy accesible a cada uno de nuestros pasajeros y pasajeras”.

El tren que enlaza a Retiro con la estación Cevil Pozo, en Tucumán, parte de Retiro San Martín parando en 15 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda. Respecto a la duración del viaje, según lo informado es de 32 horas entre cabeceras. 

Los descuentos en la compra de los pasajes se podrá obtener con un 10% en la página web, disponible aquí

Por último, recordemos que para jubilados se aplicará el 40%, para menores de 12 años el 50% y los menores de 3 años que no ocupan asiento viajan de manera gratuita. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos