Industria azucarera: más de 45 mil héctareas de cañaverales certificadas para cosecha en verde ¿qué significa?

Durante el año pasado, la práctica ilegal del fuego afectó 111.000 hectáreas del campo tucumano.

Image description

Además de la pandemia de coronavirus, la sequía afectó también a una de las industrias principales de la provincia. Sucede que, por este fenómeno, la quema de caña de azúcar afectó 111.250 hectáreas a pesar del compromiso ambiental desarrollado desde los ámbitos productivos públicos y privados.


Así lo reveló un informe difundido por la Sección de Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). “Se trata del valor más alto de los últimos siete años, por lo que hay que referirse a 2013 para encontrar un año con mayor superficie quemada”, declaró Juan Ullivarri, representante del organismo.

“Este año tuvo el otoño más seco desde 2013, lo que hizo que las quemas comenzaran incluso antes del inicio de la zafra. A las condiciones de sequía se agregaron en julio la ocurrencia de heladas, que dejaron los cañaverales con un alto grado de combustibilidad”, añadió. 

Ambas cuestiones provocaron que en 2020 se registre la mayor superficie quemada en el último julio en siete años, siendo que generalmente las quemas se dan entre agosto y setiembre cuando se observa menor humedad y fuertes vientos. El especialista manifestó que los incendios son un problema consuetudinario en el país, especialmente en Córdoba, Entre Ríos, Salta, Jujuy y Santa Fe, además de Tucumán.

“En la región, Brasil registró un aumento de un 45% de incendios este año respecto del promedio de la última década. Bolivia aumentó un 35% los focos de fuego, en comparación con el año pasado; y una situación similar se registró en Paraguay”, aseveró.


Por otro lado declaró que a pesar de que las condiciones climáticas no acompañaron el control de la quema, este año se continuaron con los esfuerzos para evitar y para prevenir los siniestros en el campo. “En este sentido se certificaron con la norma local g.a.p. ‘Caña de azúcar sin uso del fuego’ unas 47.500 hectáreas de cañaverales”, manifestó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.