La eliminación del Impuesto PAIS impacta en los precios de los autos (qué cambios aplicaron las automotrices)

Con la eliminación del Impuesto PAIS, oficializada en diciembre, varias automotrices ajustaron sus listas de precios, anticipando el efecto positivo en los costos de importación. Modelos de Toyota, Ford, Chevrolet y Nissan registraron reducciones o mantuvieron sus valores sin cambios.

La reciente eliminación del Impuesto PAIS, concretada en diciembre, llevó a diversas automotrices a adelantar ajustes en los precios de sus vehículos, reflejando la incidencia de la medida en los costos de importación.

Toyota Argentina, por ejemplo, aplicó una reducción del 3% en los precios de modelos importados de Brasil, como el Yaris, Corolla y Corolla Cross. En el caso de los vehículos de fabricación nacional, como la Hilux y la SW4, la baja fue del 1%, dado que su alto porcentaje de autopartes locales reduce el impacto de los tributos a la importación.

Por su parte, Ford Argentina implementó una reducción promedio del 1% en sus listas de precios. No obstante, al absorber el efecto del crawling peg—el ajuste mensual del tipo de cambio oficial, estimado en un 2%—, la baja real llegó hasta el 3%. La eliminación de la alícuota del 7,5% del Impuesto PAIS representó un alivio en la estructura de costos de las automotrices, permitiendo mayor competitividad y estabilidad en los precios.

El inicio de enero trajo consigo nuevas listas de precios en las concesionarias. Una de las estrategias más destacadas fue la de Chevrolet, que aplicó rebajas de hasta el 12% en algunos modelos, como la pickup Silverado. En concreto, la versión HC pasó a costar $ 90.990.000 este mes, frente a los $ 103.384.900 de diciembre.

También se registraron bajas en modelos como el Onix y Onix Plus, con reducciones de hasta el 7%, mientras que la versión LTZ de la Montana presentó un descuento del 10,4%. En tanto, otros vehículos como Tracker y Spin mantuvieron sus valores o tuvieron incrementos menores, de hasta un 1,3%.

General Motors había decidido no aumentar sus precios en diciembre y, en enero, optó por mantener esa política o incluso aplicar nuevas reducciones. Nissan, en la misma línea, sostuvo sin cambios los valores del SUV X-Trail E-Power, Kicks Exclusive y Sentra SR y Exclusive, con ajustes mínimos en algunos otros modelos, que no superaron el 1%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.