La empresa San Miguel obtuvo un préstamo por US$ 15 millones de sus accionistas para afrontar vencimientos de deuda

La citrícola tucumana San Miguel accedió a un financiamiento por US$ 15 millones, otorgado directamente por su grupo de accionistas, con el objetivo de fortalecer su estructura financiera y hacer frente al próximo vencimiento de obligaciones negociables por más de US$ 50 millones, previsto para el 26 de junio.

Image description

El préstamo, según informó la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV), no provino del mercado, sino de una línea sindicada ofrecida por su “grupo de control”. Esta inyección de capital tendrá una duración inicial de seis meses, con posibilidad de renovaciones automáticas por períodos similares, hasta alcanzar un plazo máximo de 48 meses.

Uno de los puntos destacados del acuerdo es la posibilidad de que los prestamistas capitalicen el monto prestado, convirtiéndolo en acciones ordinarias clase B o preferidas. El precio de conversión se calculará a partir del promedio de cotización de los diez días hábiles anteriores al desembolso.

En caso de no optar por la conversión, el reembolso se realizará en un único pago, en dólares estadounidenses, al finalizar el plazo acordado. La tasa de interés será la mayor entre un valor fijo nominal anual del 9,5% o una tasa variable compuesta por el índice SOFR más un margen de 520 puntos básicos, con capitalización semestral.

Este movimiento financiero se produce en un momento estratégico para San Miguel, que enfrenta importantes compromisos de deuda en el corto plazo.

Fundada en 1954 y controlada por las familias Miguens Bemberg y Otero Monsegur, San Miguel ha evolucionado de ser una productora local de limones a convertirse en un actor internacional del sector citrícola. La compañía tiene presencia en Uruguay y Sudáfrica, y recientemente avanzó en su reconversión productiva con nuevas plantas de procesamiento de limón en ambos países.

Según detalló el diario La Nación, este préstamo marca un paso importante en el proceso de reestructuración y transformación del negocio que San Miguel viene desarrollando en los últimos años, luego de su salida de la producción de fruta fresca en Perú y Sudáfrica

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos