La empresa San Miguel obtuvo un préstamo por US$ 15 millones de sus accionistas para afrontar vencimientos de deuda

La citrícola tucumana San Miguel accedió a un financiamiento por US$ 15 millones, otorgado directamente por su grupo de accionistas, con el objetivo de fortalecer su estructura financiera y hacer frente al próximo vencimiento de obligaciones negociables por más de US$ 50 millones, previsto para el 26 de junio.

El préstamo, según informó la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV), no provino del mercado, sino de una línea sindicada ofrecida por su “grupo de control”. Esta inyección de capital tendrá una duración inicial de seis meses, con posibilidad de renovaciones automáticas por períodos similares, hasta alcanzar un plazo máximo de 48 meses.

Uno de los puntos destacados del acuerdo es la posibilidad de que los prestamistas capitalicen el monto prestado, convirtiéndolo en acciones ordinarias clase B o preferidas. El precio de conversión se calculará a partir del promedio de cotización de los diez días hábiles anteriores al desembolso.

En caso de no optar por la conversión, el reembolso se realizará en un único pago, en dólares estadounidenses, al finalizar el plazo acordado. La tasa de interés será la mayor entre un valor fijo nominal anual del 9,5% o una tasa variable compuesta por el índice SOFR más un margen de 520 puntos básicos, con capitalización semestral.

Este movimiento financiero se produce en un momento estratégico para San Miguel, que enfrenta importantes compromisos de deuda en el corto plazo.

Fundada en 1954 y controlada por las familias Miguens Bemberg y Otero Monsegur, San Miguel ha evolucionado de ser una productora local de limones a convertirse en un actor internacional del sector citrícola. La compañía tiene presencia en Uruguay y Sudáfrica, y recientemente avanzó en su reconversión productiva con nuevas plantas de procesamiento de limón en ambos países.

Según detalló el diario La Nación, este préstamo marca un paso importante en el proceso de reestructuración y transformación del negocio que San Miguel viene desarrollando en los últimos años, luego de su salida de la producción de fruta fresca en Perú y Sudáfrica

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.