La empresa tucumana Boreal Salud cumplió 25 años (y compartió su secreto para crecer en tiempos de crisis)

La empresa se ha caracterizado por su capacidad de adaptación a los escenarios cambiantes, implementando estrategias innovadoras y enfrentando cada crisis como una oportunidad. Te contamos cómo logró crecer y posicionarse a nivel nacional. 

Image description
Image description

El sistema de salud argentino atraviesa un momento complejo, marcado por la escasez de recursos, la inflación y la incertidumbre. Sin embargo, en este contexto adverso, empresas como Boreal Salud, se erigen como ejemplos de resiliencia y compromiso con la calidad de vida de sus afiliados. La empresa de medicina prepaga, que nació en 1999 en medio de la crisis económica que azotó al país, ha logrado consolidarse como una de las prepagas líderes del mercado, demostrando que la perseverancia y la apuesta por el capital humano y las nuevas tecnologías son claves para el éxito, incluso en tiempos difíciles.

Boreal Salud comenzó su camino con un equipo de solo 10 personas en Tucumán: seis colaboradores y cuatro del equipo comercial, pero con una misión ambiciosa: brindar servicios de salud de calidad a trabajadores en relación de dependencia, independientemente de su nivel de ingresos. 

Desde sus inicios, la empresa se ha caracterizado por su capacidad de adaptación a los escenarios cambiantes, implementando estrategias innovadoras y enfrentando cada crisis como una oportunidad. Hoy en día, Boreal Salud cuenta con una red de más de 25.000 prestadores, más de 260.000 beneficiarios, presencia en 13 provincias y una moderna infraestructura para brindar una atención de calidad. Pero, ¿cuál ha sido el secreto del éxito de Boreal Salud en medio de la crisis?

 “Sin duda alguna, el principal activo de Boreal Salud es su equipo humano. No hay servicios en salud sin profesionales que estén comprometidos con la calidad y la presencia a tiempo de los requerimientos de salud de nuestros asociados. Para nosotros el esfuerzo debe ser colectivo entre la gestión, la capacidad profesional, la praxis médica y el esfuerzo de haber comprendido de manera conjunta entre profesionales y la propia empresa que juntos, codo a codo, podemos avanzar mucho más que uno sin el otro”, manifestó Mario Koltan, CEO de Boreal Salud. 

Asimismo, la apuesta por las nuevas tecnologías es otra parte integral de su éxito cuya contribución fue crucial en momentos de crisis sanitaria como la pandemia. La posibilidad de autorizar órdenes de consultas o prácticas médicas a través de una app, consultar a un médico de cualquier especialidad de manera online o llevar la credencial digital en el teléfono móvil han permitido a la empresa no sólo adaptarse a los nuevos tiempos sino mantenerse operativa y brindar servicios de calidad a la comunidad en todo momento. 

Crecimiento y trayectoria 

A lo largo de sus 25 años de trayectoria, Boreal Salud ha experimentado un crecimiento sostenido, expandiéndose a nuevas provincias, sumando afiliados y colaboradores, lo que le permitió consolidarse como una de las prepagas líderes del mercado argentino. Luego de muchos años, en 2018 la empresa tuvo la posibilidad de construir y tener físicamente su propio edificio corporativo que demuestra no solo su solvencia económica y financiera, sino que por sobre todas las cosas en materia de calidad en los servicios de salud, este crecimiento ha ido acompañado de profesionales que fueron sumándose a la amplia cartilla de prestadores y, al mismo tiempo, ganando la confianza de nuevas plazas como Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, región NEA, además del NOA donde nacieron. 

Hoy, la comunicación, las nuevas tecnologías, los nuevos servicios, la asistencia online, los centros médicos propios, las farmacias, los descuentos especiales y los equipos técnicos profesionales son lo que en definitiva le ha permitido a Boreal Salud alcanzar a posicionarse entre las primeras 10 empresas del sector por cantidad de afiliados. 

“En estos 25 años queremos transmitir tanto a nuestros asociados como colaboradores que fuimos, somos y seremos permanentemente mejores. Hacemos el gran esfuerzo de que todos los recursos sean aprovechados de manera eficiente con un criterio solidario para que todos tengan idénticos servicios. Y a la comunidad en general, siempre nos van a encontrar del lado de la defensa de la pequeña y la mediana empresa, de la defensa del mercado interno, siempre nos van a encontrar del lado de los trabajadores y siempre nos van a encontrar en un país que genere más y mejores riquezas con un desarrollo nacional que nos permita pensar en que tenemos que brindarle servicios de salud no a pequeños grupos privilegiados de ingresos, sino fundamentalmente a los casi 50 millones de argentinos que conformamos este país hermoso que tenemos.” concluyó Koltan

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.