Novedosa inversión comercial: ¿cómo son los cajeros no bancarios que ampliarán su presencia en Tucumán?

Se trata de la red de cajeros no bancarios que permite generar tráfico en los locales, potenciar las ventas y fidelizar con los clientes. 

Image description

A pesar de que el contexto sanitario golpeó a muchas industrias, son varias las empresas que no dejaron de proyectar y realizar inversiones en este tiempo. Es el caso de la firma argentina Grupo Hasar, la primera empresa no financiera que administra una red de cajeros automáticos, que no para de crecer y cuyas inversiones involucran a Tucumán. 


Sucede que, hace un año, la firma instaló el primer cajero automático hasta sumar en total ocho. Este año, la compañía instaló ocho por mes y ahora aumentarán un 50% el ritmo de inversiones. Su expansión comenzó en las localidades más distantes de cinco provincias, en un mes desembarcan en la Ciudad de Buenos Aires y luego llegan a nuestra provincia, como también a Salta y Córdoba.

”Este año arrancamos con la instalación de 8 cajeros por mes, pero desde octubre creceremos a 12, más que nada en el interior. Ya instalamos 45 y esperamos llegar a 80 fin de año. Colocamos cajeros en diferentes localidades de las provincias de Corrientes, Mendoza, Río Negro, Santa Fe, provincia de Buenos Aires. Próximamente abriremos en Tucumán, Córdoba y Salta. En CABA abrimos en un mes en la zona de la Costanera norte, pero estamos evaluando nuevas aperturas”, aseguró Ignacio Viar, director en dos empresas Red Hasar y Hasar Servicios. 

En cuanto a los detalles, se indicó que los cajeros permiten hacer consultas, extraer dinero y adelanto de efectivo con tarjeta de crédito. Asimismo, es necesario remarcar que todavía no es posible realizar transferencias ni depósitos. Desde la empresa remarcaron, además, que es una oportunidad para los locales comerciales de sumar beneficios. 

En ese punto, se aclaró que Red Hasar puede entregarlo en comodato en un comercio, a cambio le deben cargar el dinero y reciben un porcentaje de la comisión por extracción. El negocio se ahorra el manejo del efectivo y se asegura un mayor tránsito de gente. El otro formato es que el comercio compre el cajero que cotiza entre USD7000 y USD8000 dólares, llave en mano y con cartelería y se quede con un porcentaje mayor de las comisiones.


“La inversión la recuperan en 8 y 10 meses con el porcentaje de aporte por comisión y depende del tránsito. Con 15.000 operaciones mensuales y si cobra $40 de comisión lo recupera en 10 meses. Si tiene en cuenta que al cargar los cajeros, se ahorra la transportadora de caudales que es el 2% de cada peso que mueve, el ahorro más importante y ahí, se paga en cuatro meses o tres”, sostuvo Viar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)