Obstáculos, desafíos y una gran ilusión: los “condimentos” que potenciaron a La Menequita para emprender en pandemia 

“No fue fácil tomar la decisión de poner nuestro primer local en pandemia, sumado a momentos difíciles que atravesé los primeros meses del año durante mi embarazo. Pero vimos este nuevo proyecto como una señal, sentíamos que era momento de dar este gran paso y planearlo fue la gran ilusión que nos permitió superar los momentos difíciles que estábamos transitando”, expresó Natalia Cerasuolo a IN Tucumán

Image description
Image description
Image description

La Menequita es un emprendimiento tucumano que se dedica a la producción de tortas, tartas y postres. El proyecto inició en 2016 en honor a Meneca, la abuela de Natalia Cerasuolo y Gabriela Cerasuolo, ambas son arquitectas y desde hace dos años son socias del emprendimiento. 

Con mucho esfuerzo, las hermanas lograron abrir su primer local el 1° de octubre de 2021 en calle Maciel 130, Yerba Buena. “Sin dudas, este gran paso no sería posible sin el apoyo de mi familia y del equipo de trabajo que me acompaña. Sin mi socia y hermana no podría haber cumplido este gran sueño. Ella llegó a La Menequita hace 2 años para revolucionarla y hacerla crecer de una manera increíble”, había expresado Natalia Cerasuolo a IN Tucumán

Obstáculos, desafíos y una gran ilusión: los “condimentos” que potenciaron la idea de emprender en pandemia 

“No fue fácil tomar la decisión de poner nuestro primer local en pandemia, sumado a momentos difíciles que atravesé los primeros meses del año durante mi embarazo. Pero vimos este nuevo proyecto como una señal, sentíamos que era momento de dar este gran paso y planearlo fue la gran ilusión que nos permitió superar los momentos difíciles que estábamos transitando”, había comentado Natalia a nuestro medio. 

Asimismo, remarcó: “La pandemia nos hizo replantearnos muchas cosas, entre ellas nuestro modelo de negocio y qué es lo que queríamos para el futuro de La Menequita. Apostamos a este nuevo proyecto a pesar de las dificultades, y el cariño y la repercusión que encontramos del otro lado fue increíble. No estaríamos aquí sin el apoyo de nuestros clientes y seguidores”. 

Productos y servicios de La Menequita 

El emprendimiento tucumano ofrece una gran variedad de tortas y tartas como lemon pie, deleite de coco, brownie italiano, brownie mousse, cheesecake de frutos rojos, chocotorta, torta oreo, entre otras. 

En este sentido, quisimos saber cuáles son las más solicitadas por los tucumanos. “Dentro de las tortas las más pedidas son la Torta Delicia en Capitas y la Torta Bombón, elegida por los fanáticos del chocolate. También contamos con pequeñas delicias como alfajores y shots que son el acompañamiento perfecto para un rico café”, señaló la emprendedora tucumana. 

Además, de las tartas y tortas que comercializa La Menequita también ofrece cafetería take away, y también se puede disfrutar de las delicias que ofrece la firma en el local. 

Como te habíamos comentado más arriba La Menequita dio sus primeros pasos hace cinco años y las ventas se comercializaban a través de las redes sociales. En este sentido, Natalia recordó: “Trabajábamos por encargos y con retiro desde la fábrica en Yerba Buena. A principios de este año sumamos nuestro primer punto de venta en barrio Norte, en el local Kokken, que ofrece toda nuestra variedad de productos y esto nos permitió estar más cerca de todos nuestros clientes en San Miguel de Tucumán”, expresó la emprendedora. 

“La apertura de nuestro primer local en Yerba Buena, permite que nuestros clientes ya no tengan que realizar un encargo por WhatsApp, sino que simplemente puedan pasar por el local y elegir el producto que más les guste”, continuó. 

Expectativas de la Menequita 

“Nuestras expectativas a corto plazo son que más familias tucumanas puedan probar y disfrutar de nuestros productos. Queremos crear una nueva experiencia para todos los que pasen por nuestro local. Mientras que a largo plazo tenemos como objetivo expandirnos por Tucumán con puntos de venta en diferentes zonas, para poder llegar a todos los tucumanos”, indicó. 

Al finalizar la entrevista, Natalia Cerasuolo brindó un mensaje para aquellos tucumanos que actualmente cuentan con un proyecto y todavía no se han animado a lanzarlo. 

“Le recomendaría a quienes están empezando un emprendiendo que no se desanimen, emprender no es fácil, lleva tiempo y esfuerzo, pero puedo asegurarles que la satisfacción que da es de las más grandes, poder vivir de lo que uno ama y ver cómo crece lo que creaste con tanta dedicación no tiene precio”, concluyó. 

La Menequita tiene un objetivo claro en los productos que comercializa: “adaptar los clásicos con un sello de identidad propia y estética”. El emprendimiento tucumano se destaca por su dedicación, constancia y por lograr derribar los obstáculos que se le han presentado. 

Cabe destacar que La Menequita le hace honor a las recetas de la abuela Meneca, una gran cocinera y repostera que, con las puertas del local abiertas de par en par recibe a los tucumanos para degustar de sus delicias. 

Si querés visitar la página web de La Menequita ingresá aquí. En las redes sociales podrás encontrar el emprendimiento tucumano en Facebook e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.