Otra citrícola tucumana (reconocida mundialmente) se suma a transformar su matriz energética con fuentes renovables

En su complejo industrial de Famaillá, el 40% del consumo será abastecido con fuentes de energía renovable.

Image description

Como parte de su estrategia de sustentabilidad y con el propósito de realizar un uso cada vez más eficiente de los recursos naturales, la citrícola San Miguel ha decidido incorporar fuentes de energía renovable a su matriz, reconvirtiendo así la provisión de energía eléctrica de su Complejo Industrial Famaillá, ubicado al sur de la capital tucumana y la unidad operativa más grande que tiene la compañía líder del hemisferio sur.

El volumen de energía eléctrica de fuente renovable será adquirido en el Mercado a Término de Energía Renovable (“MATER”) y corresponde a 8.700 MWh anuales equivalentes al 40% del consumo eléctrico de la planta. “De esta forma San Miguel estará duplicando con cinco años de anticipación el objetivo fijado por la Ley N° 27.191 de Energías Renovables que exige que para el 2025 el 20% de la demanda eléctrica sea abastecido con fuentes limpias producidas en Argentina”, destacó Paula Marincioni, gerente global de Ambiente, Seguridad y Salud de San Miguel.

Para lograrlo, la compañía lanzó un proceso de licitación a través de la plataforma Conecto Energía, el primer marketplace digital de energía de Argentina. El proveedor ganador de dicho proceso fue CP Renovables a través de su PE Los Olivos, con quien la compañía está suscribiendo un contrato de 10 años a partir de enero de 2020. “Estamos muy orgullosos de formar parte de este proyecto que representa un nuevo hito en la transformación de la matriz energética de nuestro país”, señaló Rubén Vázquez, gerente de Energías Renovables de Central Puerto.

El Parque Eólico Los Olivos, integrante del grupo Central Puerto, está ubicado al suroeste de la Provincia de Córdoba en el departamento de Río Cuarto, se encuentra en etapa avanzada de construcción y contará con una potencia instalada de 22.8 MW. El mismo responde a la necesidad de encontrar nuevas alternativas para generar energía eléctrica, que resulten más favorables para el ambiente y permitan reemplazar tecnologías que requieran el uso de recursos no renovables.

Por su parte, San Miguel es la compañía líder del hemisferio sur en producción y distribución de cítricos frescos y alimentos procesados. Con cerca de 10.000 has productivas en diversos orígenes (Argentina, Uruguay, Sudáfrica y Perú), abastece a más de 300 clientes en 80 países. La compañía procesa anualmente 400.000 tons. de cítricos y exporta más de 150.000 tons. de fruta fresca.

Desde Tucumán, San Miguel empaca anualmente 2.5 millones de cajas de fruta; a la vez que procesa hasta 300.000 toneladas de limón para elaborar jugo, pulpa, aceite y cáscara, derivados que se utilizan como insumos en la cadena de valor de más de 100 productos de consumo masivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.