Piden tarifa diferenciada para las pymes del NOA

Los Defensores del Pueblo de todo el país se lo solicitaron al Gobierno nacional para paliar la dramática crisis de las pequeñas empresas.

Image description

Defensores del Pueblo de todo el país solicitaron al Gobierno nacional que aplique una “tarifa energética diferenciada para todo el Norte argentino”, con la intención de beneficiar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Fue al cerrar las deliberaciones del III Plenario de Defensores del Pueblo, realizado en la ciudad de Catamarca, donde participaron más de 20 titulares de estos organismos, además de la gobernadora Lucía Corpacci, quien asumió el compromiso de “incentivar la reforma constitucional y la incorporación del instituto del Defensor del Pueblo”.

El presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la Nación, Alejandro Amor, planteó el impacto que tiene el incremento de las tarifas de luz y agua y de los combustibles en las pequeñas y medianas industrias del Noroeste (NOA).

Sostuvo que “el incremento de las tarifas nuevamente vuelve a generar un costo más para el traslado de las mercaderías de estas zonas hacia los grandes centros del país, además de impulsar potenciales cierres de las industrias y sobre todo de las Pymes”.

Tarifa por regiones

“Nosotros pedimos un cuadro tarifario especial para toda la región, como también un tratamiento especial para las pymes y un especial apoyo para las tarifas sociales donde están contempladas las personas en situación de vulnerabilidad”, señaló Amor, quien puntualizó que “en Argentina hay más de 4 millones de personas que reciben el beneficio de la tarifa social”.

Finalmente, destacó que son las pymes las que “sostienen el 70% del trabajo en blanco y hoy, al no poder pagar sus facturas, deben cerrar”.

En la jornada, los asistentes cuestionar las modificaciones en el régimen de pensiones por invalidez por parte del Gobierno nacional, además de plantear deficiencias en el servicio de transporte en lo que hace a accesibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.